La secretaria departamental de salud, Lilibeth Galván, informó que se encuentran tomando medidas para evitar tener personas quemadas con pólvora durante las fiestas navideñas.
Finalidad
El objetivo es que los adultos tengan consciencia de no vender o comprar los productos que contengan el material explosivo Desde la secretaria hacen un llamado a los padres y representantes para que sean responsables de las vidas de sus hijos y no los expongan a los peligros que suponen una mala manipulación de los objetos con pólvora

Preparación
La secretaria manifestó que se están alistando para bajar los lineamientos necesarios a las autoridades que se encargarán de velar por la seguridad pública, entre estos el instituto de bienestar familiar, los docentes que laboran en la instituciones educativas .
Regulación
Según lo establecido en la ley de infancia y adolescencia si un niño presenta quemaduras en su cuerpo con fuegos pirotécnicos, los padres pueden recibir sanciones o incluso la perder de la custodia de sus hijos.
Normas
En la nación existe la Ley 2224 emitida en el año 2022 la cual regula el uso, la fabricación, la manipulación, el transporte, el almacenamiento, la comercialización, la compra, la venta y el expendio de pólvora y productos pirotécnicos en todo el territorio, que ya fue reglamentado por decreto.
Prohibición
Las personas que no sean expertas, no podrán manipular de ninguna manera elementos de la categoría 3, que incluye los voladores, los volcanes y cohetes grandes que pueden producir quemadores, laceraciones y hasta amputaciones.
También te Puede interesar : 38 años de fundación celebra el municipio de Curillo – Caquetá https://extra.com.co/38-anos-de-fundacion-celebra-el-municipio-de-curillo-caqueta/
También te Puede interesar : La universidad Surcolombiana (USCO) con matricula gratishttps://extra.com.co/la-universidad-surcolombiana-usco-con-matricula-gratis/