Con la creciente preocupación del Gobierno Nacional por el cambio climático varias organizaciones se unieron para capacitar el temas ambientales a varios uniformados del Ejército Nacional. En total 395 soldados de la Décima Tercera Brigada recibieron educación ambiental.
«La estrategia liderada por diez soldados expertos en temas ambientales, busca no sólo prevenir la deforestación causada principalmente por el hombre, sino especialmente promover la educación ambiental en las propias tropas y con la población civil», indicó al respecto el Ejército Nacional en un comunicado.
Esta estrategia fue posible gracias a la unión de entidades como a Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, el Jardín Botánico y Parques Nacionales Naturales de Colombia, las cuales trasmitieron el conocimiento necesario a los uniformados.
«El trabajo comienza con la formación y capacitación de los mismos soldados desplegados en zonas estratégicas ambientales como los páramos de Sumapaz y Chingaza, donde gracias al apoyo de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, el Jardín Botánico y Parques Nacionales Naturales de Colombia», agregó al respecto la Décima Tercera Brigada del Ejército.

Te puede interesar: Gustavo Petro reaccionó ante aumento de la producción de petróleo
De esta manera, los uniformados aprendieron a reconocer los diferentes tipos de material vegetal, hasta cómo germinar semillas de frailejón. Estas capacitaciones se llevaron a cabo en los 3 viveros ubicados en dos batallones del Ejército Nacional.
«Este esfuerzo liderado por el Comando de la Quinta División ha logrado importantes avances como la capacitación en el 2023 de 9 viveristas, 14 gestores ambientales, 8 operadores de planta y 395 soldados con vocación ambientalista», concluyó al respecto el Ejército Nacional.
Finalmente, es importante destacar que la Décima Tercera Brigada ha ayudado a sembrar 169 mil árboles de especies nativas, en el departamento de Cundinamarca. Asimismo en un vivero dentro de la base militar de La Calera, se genera una «producción de más de 20 mil plantas al año para la restauración de la zona de amortiguación del Parque Nacional Natural Chingaza».
También puedes leer: Gustavo Petro inconforme con algunos funcionarios estaría planeando cambios
Continúa leyendo: Claudia López recibió críticas por presuntamente beneficiar a privados en APP del Campín





