Ecuador sigue en alerta máxima. Los volcanes Cotopaxi y Sangay este hecho de la naturaleza ocurrió luego del potente terremoto de 6.8 en Ecuador y que tuvo como epicentro Guayas dejando un saldo de más de 14 muertos mientras que la cifra de heridos subió a 500.
«Observación: Emisión de gases y contenido bajo de ceniza. Altura de la nube = 1.000 metros; Dirección: Oeste»,
Según el Instituto Geofísico, IG, informó que a partir de la columna de ceniza que emanó hoy. Asimismo, el Sangay también generó alerta la noche del sábado, tras registrarse emisión de lava.
«Observación: Emisión de gases y contenido bajo de ceniza. Altura de la nube = 1.000 metros; Dirección: Oeste»
El presidente del Ecuador, Guillermo Lasso, decretó estado de emergencia y es que la mayoría de los fallecidos se encontraban en El Oro, provincia fronteriza con Perú.
Según fuentes oficiales también señalaron que 90 viviendas sufrieron daños de distinto grado, así como 50 escuelas, 31 centros de salud y otros 17 edificios públicos.
La administración de Lasso dijo que se puso a disposición toda la red de protección contra desastres y conexiones para las áreas más urgentes afectadas por el temblor.
El Ministerio de Economía y Finanzas dispuso recursos económicos necesarios para atender las necesidades de los ciudadanos afectados por el sismo.
Lasso dedicó el día a recorrer las zonas más afectadas, informando que el sismo tuvo «impactos severos en El Oro, Guayas y Azuay«.
Te interesa: Pablo Lyle: 5 años de cárcel por homicidio involuntario
COTOPAXI para la COMUNIDAD
— Instituto Geofísico (@IGecuador) March 21, 2023
2023-03-21 09:17:00 TL
Observación: Emisión de gases y vapor.
Altura de la nube = 1000 msnc; Dirección: Sur-Oeste.
IG-EPN pic.twitter.com/CBRYCvHSFy
Informe Diario #Sangay N° 2023-079
— Instituto Geofísico (@IGecuador) March 20, 2023
lunes 20 de marzo de 2023
Nivel de Actividad:
Superficial: Alta
Tendencia Superficial: Sin cambio
Interna: Alta
Tendencia Interna: Sin cambio
Revisarlo en: https://t.co/7csH6qIPLT pic.twitter.com/LYPq61WDs7
El Cotopaxi: se estremece tras el terremoto:
El Cotopaxi, con 5.897 metros de altura y ubicado a unos 45 kilómetros al sureste de Quito, es considerado uno de los volcanes más peligrosos del mundo por su actividad y área de impacto.
Actualmente rige una alerta amarilla para la zona de influencia del volcán Cotopaxi, que indica la actualización de los planes para la evacuación en caso de un evento y la realización de simulacros de prevención con la población de la zona de influencia del cráter.
En Ecuador otros dos volcanes presentan actividad eruptiva, el Sangay, ubicado en la provincia de Morona Santiago (centro sur), bajo alerta amarilla, y El Reventador, en la provincia de Napo (norte), con alerta naranja.
#Ecuador
— 𝔸𝕝𝕖𝕛𝕒𝕟𝕕𝕣𝕠 𝔽𝕣𝕚𝕒𝕤 ♚ (@FriasAlejandro_) March 19, 2023
El volcán #Cotopaxi a esta hora en plena acción de fumarolas. Visto desde la ruta hacia #Lloa. pic.twitter.com/EUX92xsmM0
Sangay erupcionó:
El Sangay de 5.230 metros de altitud, situado en la llamada Cordillera Real, un ramal de los Andes en la provincia amazónica de Morona Santiago y forma parte de los 84 volcanes identificados en Ecuador.
Está en proceso eruptivo constante desde 1628, según el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional (EPN). Además del Sangay, el Reventador, en la provincia de Napo, también se mantiene en erupción desde hace años.
Su nombre proviene de la voz kichwa «samkay», que se traduce como espantar o aterrorizar, aunque también podría ser del vocablo shuar «shanga», que se interpreta como bondadoso.
Más para leer: «Fue asqueroso sentir su cuerpo desnudo»: Víctima de Víctor De Currea
#URGENTE
— Zoom Ec (@ZoomEcuador) March 19, 2023
¡MATERIAL PIROCLÁSTICO DESDE EL SANGAY!
Esta noche se pudo visualizar emisión de material piroclástico expulsado desde el volcán #Sangay pic.twitter.com/GMPiSaQrsl




