Dólar: se espera que la tasa de cambio esté entre $3.900 y $3.950

Sería por un periodo no sostenible, puesto que en Colombia también se están reduciendo sus tasas de interés.
Cortesía
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El dólar cerró hoy a $3.968. Hay que tener en cuenta que la reciente tendencia a la baja de la tasa de cambio en Colombia está influenciada más por factores internacionales que por aspectos idiosincráticos de la economía colombiana.

Sergio Olarte, economista principal de Scotiabank Colpatria, los últimos discursos de Jerome Powell, director del Banco Central de Estados Unidos (FED), sugieren que este país podría comenzar a reducir las tasas de interés a partir de septiembre e incluso realizar dos recortes durante este año.

Puedes leer: Cundinamarca, una opción como destino turístico

Lo anterior ha incrementado el apetito por riesgo hacia muchos activos.

La mejora

En ese sentido, explicó, han mejorado las acciones y las tasas de cambio en países en desarrollo, incluyendo Colombia. Además, la estabilidad y la ausencia de noticias negativas idiosincráticas en Colombia pueden contribuir a una ligera disminución adicional de la tasa de cambio.

Puedes leer: Se rompió la barrera del dólar

Se espera que la tasa de cambio oscile entre $3.900 y $3.950 por un periodo no sostenible, ya que Colombia también está reduciendo sus tasas de interés.

Según Olarte, este diferencial entre las reducciones de tasas de la FED y las de Colombia se va estrechando, ajustando el apetito por riesgo en los países en desarrollo.

Finalizó diciendo que para finales de 2024 y 2025, se prevé que la tasa de cambio se mantenga alrededor de $4.100 y entre $4.100 y $4.200, respectivamente.


Compartir en