Gustavo Petro y disidencias de Iván Mordisco llegan acuerdos preliminares para diálogos de paz en el departamento del Suárez, Cauca, así lo anunció La ofician del Alto Comisionado de Paz en cabeza de Danilo Rueda a través de un comunicado. Tras una reunión preparatoria y que duró tres días.
«Las partes anunciarán la fecha, el lugar, mecanismo de funcionamiento, invitados especiales, los países y actores internacionales que, en calidad de garantes y/o acompañantes, apoyarán la Mesa de Diálogos de Paz y la implementación de acuerdos alcanzados, para lo cual se enviara una invitación formal»
Te interesa: Se cumplen 11 años de la muerte de Chavela Vargas: Cinco canciones inmortales
#Atención 🚨| Comunicado conjunto: Acuerdo Especial para la Instalación de una Mesa de Diálogos y Negociaciones de Paz entre las Delegaciones del Gobierno nacional y del EMC de las FARC-EP. 👇🏾 pic.twitter.com/AGhnV81dbQ
— Alto Comisionado Paz (@ComisionadoPaz) September 2, 2023
Disidencias de alias ‘Iván Mordisco’, listos para dialogar:
Anunciaron además ocho misiones humanitarias de verificación en diversas regiones del país y que tendrán como objetivo «formular recomendaciones para la aplicación del Derecho Internacional Humanitario (DIH)» basadas en una amplia escucha de la ciudadanía y las instituciones.
Las regiones donde se llevarán a cabo estas misiones humanitarias de verificación incluyen los departamentos de Antioquia, Arauca, Cauca, Huila, Nariño, Norte de Santander, Putumayo y Sur de Bolívar.
Además habrá «un espacio crucial para el proceso de negociación». Este paso se lleva a cabo de la mano con la entrada en «vigencia de decretos que buscan asegurar el respeto a la población civil» y comunidades, así como la implementación de un Cese al Fuego Bilateral, Temporal de Carácter Territorial y Nacional.
El cese al fuego bilateral tiene como objetivo reducir la confrontación y la violencia en las zonas afectadas por el conflicto armado, según el comunicado.
Además, busca aplicar el DIH de manera efectiva y desarrollar acciones que propicien la participación activa de la sociedad en el proceso de paz.
Asesinado cuatro indígenas en frontera del Amazonas:
En mayo de 2023 ocurrió un grave hechos de orden público en la frontera entre Amazonas y Caquetá como fue la muerte de cuatro jóvenes indígenas.
Este hecho ocurrió en medio de un hecho nacional e internacional como fue la desaparición de los hermanos Mucutuy en las selvas del Guaviare tras el accidente aéreo en el que falleció la madre de los niños y otras dos personas.
Fue la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana, Opiac, denunció este hecho «cuando estaban escapando de un reclutamiento forzado del frente Carolina Ramírez».
Las disidencias de Iván Mordisco expidieron un comunicado y aceptaron la muerte de estos jóvenes en las que aclaró que no fueron cuatro sino tres menores de edad.
“Frente a los hechos ocurridos en el Putumayo, asumimos la responsabilidad de la muerte de los tres jóvenes (no fueron cuatro) que fueron ajusticiados»
En un comunicado también informaron que “el enemigo busca aprovecharse de la vulnerabilidad de los pueblos originarios para hacer infiltración con el fin de desmoralizar y cooptar militantes al interior de los campamentos para violar nuestros estatutos, induciéndolos a cometer delitos”
Más para leer: Nicolás Petro así habló de su papá: «Yo fui una ficha de su ajedrez»




