Bogotá no es un invento ni un castigo. Un experto de la Universidad del Rosario habló a ‘calzón quitado’ de esta medida que regresa y con el fin de crear conciencia sobre la importancia de disminuir los combustibles fósiles
“Vamos a tener sí o sí que padecer en los próximos años reducciones de acceso a petróleo y encarecimiento”
Benjamín Quesada, profesor del Pregrado en Ciencias del Sistema Tierra de la Universidad del Rosario, señaló que «la movilidad es un tema delicado en Colombia y, en particular, en Bogotá, donde la cantidad de trancones hace perder 5 días completos al año a cada automovilista»
También ha llevado a que el país llegue a un triste record suramericano y como lo reveló recientemente un estudio de Global Traffic Scorecard de INRIX.
Para Quesada, “el ciudadano no puede ser tildado de culpable por la carencia estructural en las alternativas de movilidad, como por ejemplo el metro, que se han hecho esperar como nunca en la capital. Ahora, si bien el día sin carro podría parecer una punición o castigo, permite reconectarse con ciertas realidades en 2023”.
Más para leer: Exclusivo: Mensaje de hermano de Piedad Córdoba a horas de su extradición a EE.UU.
Primero, “la rarefacción de combustibles fósiles: vamos a tener sí o sí que padecer en los próximos años reducciones de acceso a petróleo y encarecimiento, ¿nos adaptamos o nos volvemos todavía más dependiente de este colapso previsible?”, afirmó el climatólogo.
Segundo, se reduce a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero durante este día en la ciudad.
Tercero, “permite explorar otras movilidades para ser más resiliente. Bicicleta, patineta, scooter o transporte público, serán sí o sí el futuro en un contexto de cambio climático y de rarefacción fósil”, señaló Quesada.
“si se prepara adecuadamente el día sin carro, los estudios demuestran que no tomar el carro reduce el estrés, favorece el ejercicio físico y permite tener mejor ánimo y mejor descanso”.
#DiaSinCarro ➡️Benjamín Quesada, climatólogo de la U. del Rosario, indicó los beneficios del día sin carro. pic.twitter.com/QnP9AhHqTQ
— HSB Noticias (@HSBnoticias) February 2, 2023
Te interesa: Rompe el silencio víctima de Víctor De Currea: «Me pidió que me masturbara»
Rafa Taibo opinó sobre el Día sin Carro:
Rafa Taibo, el reconocido y famoso presentador del programa ‘Ellos Están aquí‘ que hace junto a otros expertos en temas paranormales como Ayda Luz Valencia opinó sobre lo que piensa del Día sin carro.
La medida que fue implementada para que la gente haga su aporte para reducir los gases efecto invernadero y así disminuir el impacto del Cambio Climático.
«Estamos contemplando la ciudad y esta completamente desierta. Qué se consigue con un Día sin carro, más que joder a la ciudadanía en ciudades donde no se tiene infraestructura que no tiene un trasporte público»
Agregó que está bien aplicar normas del primer mundo, «pero no es un país que tiene enormes falencias«
Taibo no se transmitirá por canal RCN donde se hizo tan popular sino que su proyecto se podrá ver por las plataformas digitales y saldrá de la televisión tradicional.
El primer capítulo de esta nueva temporada ‘el cementerio de los olvidados’ serán tres horas de aventura con espíritus del más allá y los amantes de estos géneros lo podrán ver hasta el 22 de marzo.
Te interesa: Verónica Alcocer y el cara a cara con el Papa Francisco: ¿De qué hablaron?
Rafa Taibo, recordado por el programa "Ellos están aquí", se pronunció sobre el día sin carro y sin moto, que se lleva a cabo hoy en Bogotá, hasta las 9 p.m.
— HSB Noticias (@HSBnoticias) February 2, 2023
¿Qué opina usted? pic.twitter.com/MuHk4q5TAx


