Dalai Lama está en aprietos y luego que le pudiera que le «chupara la lengua» a un niño durante la ceremonia de bachilleres en la India.
El hecho causó revuelo mundial y ahora el partido opositor sudafricano ‘Luchadores por la Libertad Económica’ pidió la detención a la India del líder budista, Dalai Lama, según lo informó EFE.
“La patética disculpa publicada (…) por la oficina del dalái lama debe ser rechazada con condenación»
El Dalai Lama sería acusado por “abuso infantil” y luego de la polémica desatada por un video difundido en las redes sociales en el que el líder budista pide un beso.
El comunicado que fue difundido en las redes sociales aseguró que «el abuso infantil no puede ser disculpado».
Lo más grave de este hecho y que generó rechazo mundial es que varios adultos que fueron testigos del acto no hicieron nada para evitar lo que hizo el Dalai Lama y al contrario soltaron la risa.
La oficina del dálai lama expresó este lunes y lo hizo a través de un comunicado en el que pidió “disculpas al niño y a su familia».
Al igual que se disculpó con su muchos amigos de todo el mundo y «por el daño que sus palabras han causado”.
“Su santidad a menudo toma el pelo a las personas que conoce de forma inocente y traviesa, incluso en publico y ante las cámaras”.
Los detractores del líder budista aseguraron que lo más graves es “que la disculpa se emitiera casi un mes después del deplorable incidente y sólo tras el aumento de la presión por parte de activistas contra el abuso infantil”.
Te interesa: Pablo Lyle: 5 años de cárcel por homicidio involuntario

Según el partido, “se supone que los líderes religiosos deben ser protectores, no abusadores de los más vulnerables en la sociedad”
Lhamo Dondhup, nombre original del decimocuarto dalái lama, huyó junto a miles de compatriotas a la India a principios de 1959 tras la dura represión china contra el fallido levantamiento popular de Lhasa, capital del Tíbet.
Desde entonces, continuó la lucha por la libertad de su pueblo, aunque siempre «oponiéndose sistemáticamente a la violencia», motivo por el cual le fue concedido el Nobel de la Paz en 1989.
El líder religioso tibetano nació el 6 de julio de 1935 en Taktser, en el Tíbet oriental, donde a los dos años de edad se convirtió en cabeza espiritual de su pueblo al ser reconocido como la reencarnación de su predecesor.
Casos de abuso religioso:
El Dalai Lama ya causó controversia en junio de 2019 cuando habló sobre la posibilidad de que una mujer pudiese ser la primera y próxima sucesora del budismo tras su fallecimiento.
«La posibilidad de una Dalai Lama mujer es muy alta para los años venideros»
El líder budista en rueda de prensa y bromeó afirmando que debía ser «muy atractiva».
También durante una visita a Suecia en 2018 que «Europa pertenece a los europeos», y que los refugiados, en algún momento, deberían regresar a sus casa para reconstruir su propio país.
Europa lidiaba una gran crisis de refugiados procedentes de Siria y Turquía y sus declaraciones fueron vistas como un gesto contra la inmigración, sobre todo tras el auge de la ultraderecha en las elecciones generales que Suecia había celebrado unos días antes.
El líder religioso reconoció en 2018 que tenía conocimiento de los abusos sexuales a menores de edad por parte de maestros budistas desde los años noventa y que en 1993 ya había discutido el tema con líderes budistas occidentales.
Más para leer: «Fue asqueroso sentir su cuerpo desnudo»: Víctima de Víctor De Currea
#Internacionales ➡️Se encendió la polémica por este video donde el Dalai Lama, besó a un niño en la boca y luego le pide que le "chupe la lengua". pic.twitter.com/ftLnvGiuny
— HSB Noticias (@HSBnoticias) April 9, 2023




