El 4 de febrero, el día Mundial del la lucha contra el cáncer, y se creó con el fin de crear conciencia frente a la enfermedad que según la Organización Mundial de la Sal, OMS, habrá un incremento en el número de los casos en el mundo del 40%.
La fecha fue es iniciativa de la Organización Mundial de la Salud, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) para conocer más sobre esta peligrosa enfermedad.
El lema de la campaña para 2022 – 2024 es «Por unos cuidados más justos» y se pretende comprender y reconocer las desigualdades en la atención del cáncer en el mundo.
Te interesa: Shakira así reacciono al ver a su imitación de ‘Yo me llamo’: «Es mejor que la original
Qué es el cáncer:
Una enfermedad que hace que un grupo de células del organismo crezcan de manera anómala e incontrolada dando lugar a un bulto o masa.
Según la OMS, «Esto ocurre en todos los cánceres excepto en la leucemia (cáncer en la sangre)» y aproximadamente se estima que uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrá cáncer en algún momento de su vida.
«Cada año se diagnostican en el mundo más de 14 millones de casos nuevos y la enfermedad provoca 9,6 millones de muertes al año».
Señales de alarma para detectar el cáncer:
- Bultos o masas extrañas en cualquier parte del cuerpo.
- Fatiga, cansancio, falta de aire o tos.
- Sangrados o hemorragias imprevistas.
- Pérdida de peso repentina o falta de apetito.
- Dolor.
- Complicaciones al tragar, al orinar o al realizar cualquier otra necesidad fisiológica.
- Sudores nocturnos intensos.
- Cambios en un lunar o manchas en la piel.
- Cambios en las mamas.
Cómo se puede prevenir:
Adoptar hábitos saludables: Incluir en la rutina diaria una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras y alimentos nutritivos.
Actividad física: Es importante mantener un peso saludable y fortalecer el sistema inmunológico.
Evitar el consumo de tabaco y alcohol: Hay que reducir significativamente el consumo pues ayuda a prevenir cáncer de pulmón, garganta y boca.
Evitar la exposición a la radiación ultravioleta: La exposición excesiva al sol aumenta el riesgo de cáncer de piel. Es recomendable utilizar protector solar, ropa protectora y evitar la exposición prolongada al sol.
Detección temprana: Participar en programas de detección recomendados según la edad y riesgos específicos. Esto incluye mamografías, colonoscopías y otros exámenes.
Cáncer en Colombia: Clínica Country
Esta cáncer es una de las principales causas de mortalidad y morbilidad en Colombia, se registraron más de 117.000 nuevos casos y 56.000 muertes en 2022, según el Observatorio Global del Cáncer.
El cáncer de próstata y el cáncer de mama son los más comunes entre los hombres y mujeres respectivamente. Le siguen los tumores en estómago, tiroides, pulmón, cuello uterino y colon.
La Clínica del Country en sus 15 años del Centro de Oncología, reafirma su compromiso con la prevención y promoción de esta enfermedad, a través del pleno conocimiento de sus síntomas y alertas.
Juan Carlos Velásquez, oncólogo clínico y Jefe del Centro de Oncología , los tipos de cáncer más atendidos son: Cáncer de seno, próstata, colorrectal, gástrico y de pulmón.
El profesional invitó a pacientes y conocidos a vincularse a esta campaña de prevención y detección temprana del cáncer “Entender el cáncer salva vidas”.
Agregó la importancia de mantener hábitos de vida saludables como una dieta balanceada, ejercicio regular, evitar el uso del cigarrillo y el exceso de alcohol.
«Acuda a la vacunación de virus de papiloma en las edades recomendadas y evite conductas de riesgo para enfermedades precursoras como hepatitis B o VIH”, afirmó Velásquez.
En Colombia «se estima que en 2040 la cifra de nuevos diagnósticos aumente en un 70% pasando de 117.000 a 192.000 casos al año».
Te interesa: Se cumplen 11 años de la muerte de Chavela Vargas: Cinco canciones inmortales
Tipo de cáncer más frecuente en Colombia:
En el país, el mayor índice de cáncer se presenta en mujeres, con 61.000 nuevos casos en 2022, mientras que en hombres la cifra fue de 56.000. Los tipos de cáncer más comunes por sexo se clasifican de la siguiente manera.
Más para leer: 39 fallecidos por tragedia en Chocó: Desgarrador sepelio colectivo


Velásquez explicó de la importancia de promover el diagnóstico temprano del cáncer de seno, que es el más frecuente entre las mujeres y que produce en el país cerca de 17.000 casos nuevos cada año.
«Es importante consultar a tiempo y cuanto antes en caso de tener algún síntoma, así como realizar de manera rutinaria el tamizaje mediante la mamografía», Velásquez.
Nuevos tratamientos:
Según el Instituto Nacional del Cáncer (NIH) de Estados Unidos se reveló cuáles son los nuevos tratamientos para el tratamiento de este enfermedad.
- Inteligencia Artificial: la revolución de la inteligencia artificial ha generado «gemelos digitales» de pacientes, permitiendo a los médicos probar tratamientos y prever resultados. Además, se aplica en análisis de datos para ajustar dosis de radiación y calcular probabilidades de ciertos tipos de cáncer.
- Telemedicina: la pandemia ha acelerado la adopción de la telemedicina, posibilitando consultas por video y la administración de tratamientos en el hogar. Facilita el acceso a estudios clínicos y tratamientos a grupos más diversos y en áreas remotas.
- Criomicroscopía Electrónica: avances recientes han permitido imágenes de alta resolución de la actividad molecular en células cancerosas, proporcionando información valiosa sobre su comportamiento y respuesta a terapias.
- Plataformas genéticas y moleculares: permiten identificar el cáncer hereditario así como mutaciones puntuales que permiten tratamiento dirigido de ciertos cánceres en pacientes seleccionados.
- Cirugía Robótica: en cirugías de precisión, los brazos robóticos permiten ajustes milimétricos, acelerando la recuperación al evitar grandes incisiones y reducir la pérdida de sangre y dolor.


