Caso Tierralta separan del cargo a 10 militares: Qué dijo el Estado Mayor

Para alias Sebastián del Estado Mayor informó que el caso de Tierralta es un saboteo al proceso de paz de Gustavo Petro.
Estado Mayor Central de disidencias de las FARC afirmó que es un saboteo al proceso de paz.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Graves y muy delicada es la situación que vive Colombia luego de los hechos ocurridos en Tierralta, Córdoba, donde un grupo de militares intimidaron a la población.

Por este hecho, el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, anunció que 33 de los militares involucrados en este hecho serán interrogados en la Fiscalía de Montería.

Imágenes de militares al parecer disfrazados de guerrilleros y quienes estarían intimidando a la población de Tierralta en Córdoba más exactamente a los habitantes de la vereda Bocas de Manso.

A lo que se suma el ataque a tiro tierra aire a un helicóptero del Ejército que viajaba con una comisión de la Procuraduría y la Fiscalía que iban a inspeccionar e investigar los hechos denunciados.

En el marco de este nuevo grave hecho de orden público se produce un nuevo enfrentamiento entre el Presidente , Gustavo Petro, y el Fiscal Barbosa quién manifestó que esta investigación penal sobre la violación de los derechos humanos es de su competencia.

“Esto no puede pasar en este gobierno. Es el mismo ejército quien debe presentar públicamente, al lado del gobierno, su propia investigación en estos hechos”, fue el twitter que escribió Petro.

Petro además señaló que es “el mismo Ejército el que debe presentar públicamente, al lado del gobierno, su propia investigación en estos hechos”.

Barbosa le contestó y le dijo esa investigación es penal por que es una clara violación a los derechos humanos y no son por actividades propias del servicio militar.

«El Ejército puede investigar, pero la Fiscalía asume la investigación penal» así lo explicó en entrevista con Caracol Radio.

Además Barbosa le advirtió a Petro que en el país «no hay garantías para la investigación de este caso sobre una violación a los DDHH».

Te interesa:   Se cumplen 11 años de la muerte de Chavela Vargas: Cinco canciones inmortales

Diez militares separados de sus cargos por caso Tierralta:

El general del Ejército, Luis Mauricio Ospina Gutiérrez, informó que los 10 militares implicados en las intimidaciones a la comunidad fueron separados de los cargos en la institución.

“Respecto a estas 10 personas, como Comandante del Ejército Nacional he tomado la decisión de retirarles la confianza y responsabilidad de portar las armas de la República»

Por lo que ordenó «que no podrán ejercer ningún tipo de misiones de liderazgo operacional ni de inteligencia militar”

Además, resaltó que “el hecho será investigado por la Justicia Penal Militar y a la Procuraduría General de la Nación que por poder preferente asumirá la respectiva investigación disciplinaria»

La Justicia Penal Militar comunicó que se dio inicio a la investigación penal N. 298-J101IPM por el delito de abuso de autoridad especial, en averiguación de responsables”.

“En igual sentido y al no tratarse de actos del servicio con ocasión y razón del mismo, este Comando entiende que, según el artículo 250 de la Constitución Política de Colombia, el ente que adelanta el ejercicio de la acción penal es la Fiscalía General de la Nación”

Más para leer: Nicolás Petro así habló de su papá: «Yo fui una ficha de su ajedrez»

«¿Saboteó al cese al fuego?»:

Jaime Muñoz Dorado, alias Sebastián, en entrevista con Vanessa de la Torre afirmó que le han entregado pruebas al Alto Comisionado de Paz, Danilo Rueda, pruebas de que algunos militares estaría saboteando el proceso de paz impulsado por Petro.

«Un sector militarista que no quiere la paz»

Así lo dijo en Caracol y manifestó que ahora están siendo más rigurosos en las pruebas que están presentando sobre estos hechos.

Agregó que el Caso de Tierralta en Córdoba no es el único y que se han presentado otros en Cauca.

Como por ejemplo el que se hizo a Corinto y Miranda en el Cauca al igual que Jambaló donde el Ejército se habría hecho pasar por la Segunda Marquetalia.

Reconoce que en las pruebas entregadas a Alto Comisionado les falta rigurosidad, pero que ya estan corriendo eso.

También habló de otros hechos como lo ocurridos en Nariño y habló exactamente de lo que pasa en Llorente, región ubicada en la Costa Pacifica nariñense todo esto son denuncias de la comunidad.

«Hay una disciplina mililtar diferente a Petro»

Además señaló que desde marzo se presentan estos hechos y al igual que afirmó «que se cocina una acuerdo de la coordinadora guerrillera del Pacifico y el General Federico Mejía, comandante del Cauca.

«Se está trabajando estas alianzas y nosotros no sabemos que hay detrás».


Compartir en