Simposio de Imágenes Biomédicas se realizará en Cartagena

En Cartagena del 18 al 21 de abril, se realizará el Simposio Internacional de Imágenes Biomedicas, con participación de científicos de Colombia.
Simposio Internacional de Imágenes Biomédicas
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Cartagena será sede por primera vez del Simposio Internacional de Imágenes Biomedicas y que este años se llevará a cabo del 18 al 21 de abril.

Para la vigésima edición se contará con la presencia de varios colombianos de renombre internacional quienes estarán en Cartagena como Matthew Rosen, Yakeel Quirov, Lena Maier-Hein, Samni Koyejo y Vasilis Ntziachristos.

El evento que se realizará en Colombia es coordinado por la Sociedad de Procesamiento de Señales y la Sociedad de Ingeniería en Medicina y Biología ambas hacen parte del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, la institución dedicada a promover y divulgar los avances científicos en las áreas de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Energética, Informática y afines.

Te interesa: Pablo Lyle: 5 años de cárcel por homicidio involuntario

Científicos invitados al Simposio en Cartagena:

Yakeel Quiroz:

Colombiana, docente en los departamentos de Psiquiatría y Neurología de la facultad de Medicina de Harvard y el Hospital General de Massachusetts (MGH) en Boston.

Es directora del Laboratorio de Neuroimagen de Demencia Familiar del Hospital General de Massachusetts (MGH) y del Programa Multicultural de Prevención del Alzheimer – MAPP.

Lena Maier Hein:

Alemana, docente en la Universidad de Heidelberg (Alemania) y directora general del Centro Nacional de Enfermedades Tumorales (NCT) de Heidelberg.

Es jefe de la división de Sistemas Médicos Inteligentes del Centro Alemán de Investigaciones del Cancer (IMSY) y directora general del programa transversal «Ciencia de datos y oncología digital».

Su investigación se concentra en el análisis de imágenes biomédicas basado en el aprendizaje automático con un enfoque específico en la ciencia de datos quirúrgicos, la biofotónica computacional y la validación de algoritmos de aprendizaje automático.

Más para leer: «Fue asqueroso sentir su cuerpo desnudo»: Víctima de Víctor De Currea

Sanmi Koyejo:

Docente asistente en el departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Stanford y durante un tiempo hace parte del equipo Brain de Google.

Los intereses de investigación de Koyejo están en el desarrollo de los principios y la práctica del aprendizaje automático confiable, centrándose en las aplicaciones a la neurociencia y la atención médica.

Ha recibido varios premios, incluido un premio al mejor artículo de la conferencia sobre incertidumbre en inteligencia artificial (UAI).

Asilis Ntziachristos:

Es profesor de Medicina, Profesor de Ingeniería Eléctrica y Director de la Cátedra de Imágenes Biológicas (CBI) en la Universidad Técnica de Munich, Director del Instituto de Imágenes Biológicas y Médicas (IBMI) en ek Helmholtz Zentrum München y Director de Bioingeniería en la Campus pionero de Helmholtz.

Ha recibido el Diploma en Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la computación de la Universidad Aristóteles de Tesalónica, Grecia y el M.Sc y Ph.D.


Compartir en

Te Puede Interesar