Eclipse 2023 llegó el día. Ernesto Rodas, astrólogo colombianos, se lanzó hacer predicciones de cómo este fenómeno planetario del 14 de octubre impactará a los signos del zodíaco.
Un Eclipse Solar Anular ocurre cuando la Luna se alinea entre el Sol y la Tierra, pero se encuentra en su punto más alejado del planeta.
Al estar más distante de la Tierra, la Luna parecerá más pequeña y no cubrirá completamente al Sol, dando como resultado un anillo de fuego alrededor de ella. Este acontecimiento sólo se volverá a apreciar dentro de 50 años.
«Este es un eclipse muy poderoso y ocurre en la constelación de Libra, donde sentirá con mayor intensidad esta influencia astrológica»
En Colombia el eclipse se podrá ver desde las 11:48 a.m. hasta las 3:15 p.m. La fase máxima del eclipse ocurrirá sobre la 1:36 p.m.
Eclipse: Invitación a la transformación
Según Ernesto «la invitación es hacer una gran transformación y cambios, van desde nuestro interior para luego poder exteriorizarlas»
«Esta energía tiene que ver con las relaciones de pareja, romance y los cambios que vienen para el mundo»
Rodas explicó que la diferencia de un eclipse de Luna y otro de Sol es que este evento que el mundo vivirá el 14 de octubre es de «Transformación» mientras que el de Luna tiene que ver «más con las emociones».
El gran mensaje es «Hay que trabajar en equipo y somos una familia, todo desde la fuerza del amor»
Te interesa: Se cumplen 11 años de la muerte de Chavela Vargas: Cinco canciones inmortales
Eclipse y las recomendaciones:
El planetario de Bogotá ha previsto una serie de actividades para poder conocer de la mano de expertos este tipo de fenómenos que ocurre cuando un cuerpo celeste, en este caso la luna, se interpone en el camino de la luz del sol.
Para que las personas puedan disfrutar del fenómeno astronómico sin riesgos de salud, se han dado varias recomendaciones desde Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Algunos expertos han hecho algunas recomendaciones y ya que este eclipse no se puede ver directamente porque podría causar lesiones en los ojos irreversibles.
Yesenia Olaya Requene, Ministra de la Ciencia, «Gracias a la colaboración entre MinCiencias, la Red de Astronomía de Colombia (RAC) y el Planetario de Bogotá hemos logrado establecer la red de observación del Eclipse Solar Anular más extensa del país».
Agregó «Esto permitirá que los colombianos disfruten adecuadamente de este espectáculo astronómico que se podrá observar en todo el territorio nacional».
El MinCiencias tendrá actividades pedagógicas y científicas en 9 puntos del territorio nacional: Bogotá, Palmira, Barranquilla, Buenaventura, Leticia, Quibdó, Villavieja, La Tatacoa y Ráquira.

Hay solo una forma segura de mirar directamente al sol, ya sea durante un eclipse o no, y es a través de los filtros solares especiales para ese propósito según las recomendaciones del Ministerio de Salud.
- Estos filtros solares se utilizan en los «anteojos para eclipses» o en visores solares manuales y deben cumplir con las normas mundiales altamente específicas, conocidas como ISO 12312-2.
- Examine cuidadosamente sus filtros o anteojos solares antes de usarlos. Si ve cualquier rayón o deterioro, no los use.
- Lea y siga cuidadosamente las instrucciones que vienen con los filtros solares y/o los anteojos solares para eclipses.
- Ayude a los niños a asegurarse de usar adecuadamente sus visores solares manuales o sus anteojos para eclipse solar.
- Antes de mirar directamente al sol brillante, deténgase y cubra sus ojos con los anteojos para eclipse o con el visor solar
- Después de mirar al sol, voltéese en dirección opuesta y quítese el filtro. No se lo quite mientras esté mirando al sol.
- El único momento en el que puede mirar el sol sin el filtro solar es durante el eclipse total. Cuando la luna cubre completamente el sol y todo se oscurece por completo, puede entonces quitarse el filtro y mirar esta experiencia excepcional.
- Luego, tan pronto como vuelve a aparecer la luz del sol, colóquese de inmediato el visor solar para ver la parte restante del eclipse, mientras el sol se va descubriendo parcialmente.
- Nunca mire al sol no eclipsado o parcialmente eclipsado a través de una cámara, telescopio, binoculares u otros dispositivos similares, sin filtro.
- Esto es muy importante incluso si usted está usando anteojos para eclipse o si tiene un visor solar al mismo tiempo.
- Los intensos rayos solares que pasan por estos dispositivos podrán dañar tanto el filtro solar como sus ojos.
Actividades:
Barranquilla (eclipse parcial): Combarranquilla con Orlando Méndez.
● Bogotá (eclipse parcial): Planetario de Bogotá
● Buenaventura (eclipse anular): Amapacoán con Gonzalo Caicedo, una asociación dedicada al turismo astronómico y natural que ofrecerá actividades en el Valle del Cauca.
● La Tatacoa (eclipse anular): Observatorio Astronómico de La Tatacoa
● Leticia (eclipse parcial): Mitote Astronómico con Edwin Yesid Molano Franco, una agrupación dedicada a la divulgación de la astronomía.
● Quibdó (eclipse anular): Urania Scorpius – Shaula con Mauricio Chacón Pachón, una agrupación de Astronomía que realiza actividades en varias ciudades de Chocó, Tolima y Santander.
● Villavieja (eclipse anular): Agrupación Orbimautas con Johan Nicolás Molina, experiencia en la realización de actividades de apropiación social de la ciencia.
● Ráquira (eclipse parcial): El astrofísico solar, Dr. Juan Camilo Buitrago Casas, con experiencia en proyectos de divulgación científica, y Charles Triana del Observatorio Astronómico AstroExplor.
Más para leer: Nicolás Petro así habló de su papá: «Yo fui una ficha de su ajedrez»




