Demencia frontotemporal: Pilas con la enfermedad que sufre Bruce Willis

Bruce Willis, de 67 años y famosos por películas como ‘Duro de Matar’ sufre de Demencia frontotemporal, enfermedad incurable.
Bruce Willis, hsb
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Bruce Willisuno de los más grandes de Hollywood no la está pasando nada bien y famosos por exitosas películas como «Jungla de cristal», «Cita a ciegas», «Pulp Fiction», «Duro de matar» y «El sexto sentido» está enfermo.

Fue la exesposa de Bruce Willis,  Demi Moore, quién confirmó la triste noticia de que padece Demencia frontotemporal. Ella también actriz y productora es recordada por películas como ‘Ghost’. 

«Hoy no existen tratamientos para la enfermedad, una realidad que esperamos pueda cambiar en los próximos años», dice el comunicado.

De esta patología en la presencia del actor se venía sospechando desde hace unos meses y fue por ello que en marzo de 2022 que anunció el retiro de la actuación. Fue cuando le diagnosticaron Afasia.

Este es un «trastorno del lenguaje causado por un daño cerebral» y que afecta la capacidad de comunicación de una persona.

A través de un comunicado la familia del actor confirmó la noticia y expresó: «Este es un momento realmente desafiante para nuestra familia y estamos muy agradecidos por su continuo amor, compasión y apoyo».

Te interesa: Pablo Lyle: 5 años de cárcel por homicidio involuntario

Qué es la demencia frontotemporal:

Clínica Mayo de EE.UU. informó que este tipo de patología «es una forma poco común de demencia similar al mal de Alzheimer, excepto que tiende a afectar únicamente ciertas áreas del cerebro»

Estas áreas del cerebro se asocian generalmente con la personalidad, la conducta y el lenguaje.

Otros estudios de la Universidad de Navarra, en España, aseguran que quienes padecen esta enfermedad que es incurable desarrollan algunas conductas poco apropiadas para estar en público.

Se suele presentar entre los 40 y los 65 años, en algunas ocasiones se puede diagnosticar de forma errónea y hasta confundirla con un problema psiquiátrico.

Señales de aleta:

Los signos más comunes de demencia frontotemporal implican cambios extremos en la conducta y la personalidad.

  • Conducta social cada vez más inapropiada
  • Pérdida de empatía y otras habilidades interpersonales, como tener sensibilidad a los sentimientos de los demás
  • Falta de juicio
  • Pérdida de la inhibición
  • Falta de interés (apatía), que puede confundirse con depresión
  • Conducta compulsiva repetitiva, como golpear, aplaudir o golpear los labios
  • Una disminución en la higiene personal
  • Cambios en los hábitos alimenticios, generalmente comiendo en exceso o teniendo una preferencia por los dulces y los carbohidratos
  • Comer objetos no comestibles
  • Deseos compulsivos de llevarse cosas a la boca

Trastornos del movimiento:

  • Temblores
  • Rigidez
  • Espasmos o contracciones musculares
  • Mala coordinación
  • Dificultad para tragar
  • Debilidad muscular
  • Risas o llantos inadecuados
  • Caídas o problemas para caminar

Problemas en el habla:

  • Dificultad creciente para usar y entender el lenguaje escrito y hablado, como tener problemas para encontrar la palabra correcta para usar en el habla o para nombrar objetos
  • Dificultad para nombrar cosas, posiblemente reemplazando una palabra específica con una palabra más general, como «eso» en lugar de «pluma»
  • No saber más el significado de las palabras
  • Tener un habla vacilante que puede sonar telegráfica
  • Cometer errores en la construcción de frases

Más para leer: «Fue asqueroso sentir su cuerpo desnudo»: Víctima de Víctor De Currea


Compartir en

Te Puede Interesar