Ayuda internacional para apagar incendios a España, Chile y EE.UU.

Chile y España se sumarían para ayudar a apagar los incendios forestales en Bogotá. El Cerro El Cable sigue ardiendo y es el más complejo.
El incendio en el Cerro El Cable aún no está controlado y el alcalde de Bogotá anunció que pedirá ayuda internacional.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Chile y España se unirían a los trabajos que realizan, sin descanso, los organismos de socorro en Bogotá quienes intentan apagar los incendios forestales en Los Cerros Orientales y todo el país por el Fenómeno del Niño.

Estos incendios han afectado el aire que se respirar en Bogotá y también obligó al cierre del Aeropuerto El Dorado ante la escaza visibilidad.

Las llamas no han cedido y es que el viento está en contra, haciendo más difícil el trabajo de los bomberos que en diferentes turnos de trabajo, día y noche, luchan por apagar las llamas.

Desde el PUM ubicado en Chapinero, en Bogotá el alcalde, Carlos Fernando Galán manifestó en su cuenta en x que pedirá ayuda internacional y así salir de esta tragedia ecológica.

«En el curso del día me he comunicado con representantes de los gobiernos de España, Estados Unidos y Chile para pedir ayuda»

Agregó el mandatario que “Se canalizará a través de la Cancillería y nos permitirá mejorar nuestra capacidad de respuesta a este tipo de emergencias. (sic)”

El mandatario estudia declarar la calamidad pública y ante la magnitud de los incendios que han causado una grave situación ambiental.

Te interesa:   Se cumplen 11 años de la muerte de Chavela Vargas: Cinco canciones inmortales

Incendios: Activan el protocolo internacional

España el primer país en ofrecer su ayuda y lo hará con los aviones anfibios a esta solicitud se sumó Canadá, EE. UU., Chile, Perú y Alemania.

También a través de la Cancillería la Unidad de Atención de Desastre de la UE se ofreció con agua y refugios.

Gustavo Petro, presidente de Colombia, desde Pasto informó que pediría ayuda a la ONU para apagar los 31 incendios activos en el país en los 61 municipio.

Todo esto luego que anunciara la declaratoria de situación de desastre y que le permite al Gobierno Nacional trasladar recursos que habían sido destinados para otros menesteres hacia la mitigación del las emergencias.

Además regañó a los alcaldes quienes tras la advertencia del Ideam no hicieron nada para prevenir esta situación que está viviendo Colombia.

Les pidió a los mandatarios coordinar todas las emergencias a través del PMU central y desde allí se direccionará a la Unidad de Riesgo y Desastres. Hay 62 municipios con estrés hídrico.

En marzo llegarán las lluvias en Colombia

Más para leer: 39 fallecidos por tragedia en Chocó: Desgarrador sepelio colectivo

La congresista, Jennifer Pedraza, no desaprovechó la ocasión y le sacó los ‘chiros’ al sol al mandatario y en un trino le mostró cuales es la realidad que viven muchos bomberos en el país a quién hoy los llaman ‘héroes’.

«No es suficiente llamarles héroes a los Bomberos, hay que mejorar sus condiciones laborales»

En las últimas horas se conoció que el gobierno del cambio recortó el presupuesto para los organismos de socorro entre los que está la Dirección de Atención de Desastres, Dirección Nacional de Bomberos y también al Servicio Geológico Colombiano.

«Los recursos destinados fueron de 68.376.800.000 pesos, mientras que en 2023 fue de 91.178.536.000. lo que significa una disminución de casi 23.000 millones de pesos», según Semana.

Más para leer: Nicolás Petro así habló de su papá: «Yo fui una ficha de su ajedrez»

El Cerro El Cable, activo

Según el balance entregado por Galán son tres los incendio que tienen en ‘jaque’ a la capital del país. El primero y el que revista mayor gravedad es el Cerro El Cable, especialmente en la zona norte.

Un total de 338 personas trabajan para apagar las llamas en el Cerro y se espera la llegada de un avión especializado en aspersión de la dirección de antinarcóticos.

A pesar de que se han realizado 27 descargas de agua con el apoyo de helicópteros de la Policía y la Fuerza Aérea las llamas siguen prendidas.

Galán expresó que su preocupación es por las antenas que están en el cerro y que a pesar de los esfuerzos no se ha podido apagar llamas.

En la quebrada La Vieja que ya estaría controlado, con so puntos que está bajo monitoreo.

Un 42 personas están monitoreando y trabajando en el relleno de Doña Juana que aún está activo.

Más para leer:  Karol G apareció así en erótico video del remix ‘Tá OK’ con Maluma


Compartir en