El Ministerio de Agricultura en cabeza de Jhenifer Mojica está en ‘boca’ de todo el mundo y es que esta mañana durante el noticiero de la FM de RCN que dirige Luis Carlos Vélez se armó la de Troya y en medio de un polémico decreto que promueve la movilización y organización campesina como manera de «reglamentar la conformación de los comités municipales» y así impulsar la reforma agraria.
Todo comenzó cuando el periodista Vélez llamó a la funcionaria para que explicara todo sobre este decreto. La primera en entrevistar fue D’Arcy Quinn y quién le formuló varias preguntas a su turno también lo hizo Sergio Quijano, todo iba normal en la entrevista, hasta que la ministra decidió tomarse la palabra para explicar su iniciativa sin aceptar la intervención de los otros dos periodistas.
Fue entonces cuando Luis Carlos Vélez se metió a la entrevista y le pidió que le conteste que van hacer cuando hayan movilizaciones campesinas que bloqueen las carreteras.
«Este decreto cómo cambia esto la manera de que las autoridades, los puedan retirar o no la vía»
La ministra contestó «En este año que se cumplió de gobierno se han dado cero choques o agresiones con la fuerza pública y las movilizaciones»
Agregó «En este año hemos visto movilizaciones populares, de sectores productivos, industriales, políticos de todo tipo de movilizaciones continuamente.
«Lo que hemos priorizado la vía del diálogo y la concertación»
Al igual que la ministra hizo énfasis en que «es un gobierno demócrata que lo ha demostrado y garante de los derechos humanos y de todas las personas. Esto no va cambiar el derecho de la protesta»
La Ministra aseguró «Aquí podemos garantizar a la población colombiana que puede ejercer el derecho de protesta y lo que hacemos es generar canales de diálogo que permitan atender y resolver la mayoría de las reclamaciones que se hace en la movilización»
«Son reclamaciones justas que no titulan tierras, que llevan 20 años esperando respuestas que tienen unas deudas y que hay que aliviarlas, que no les pagan el precios justo, podemos intervenir para generar acuerdos, lograr acuerdos comerciales»
También indicó «La bondad de las Asambleas populares Campesinas es que es un espacio que se institucionaliza y donde se puede interlocutar de manera amplia sin tener que ir al calor de una carretera para poder hacer reclamaciones sociales justas»
Te interesa: Se cumplen 11 años de la muerte de Chavela Vargas: Cinco canciones inmortales
Lo hicieron con los jóvenes cuando los señalaron de terroristas solamente porque protestaban y ahora lo hacen con el campesinado al decir que porque se movilizan les vamos a comprar armas. ¿En que mundo viven?
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 6, 2023
La constitución dice que el campesinado tiene derechos y uno,… pic.twitter.com/Ggm9creWyF
Luis Carlos Vélez la interrumpe y le lee el listado de bloqueos que han tenido algunas de las principales vías del país.
«Julio 13 del 2023 los campesinos bloquean vías del Magdalena; Julio 5 del 2023 bloqueo de la vía San Alberto, Bucaramanga; Abril 25 del 2023 campesinos de la Sierra bloquean carretera nacional»
El periodista le pide que le responda la pregunta que le hace y ella manifiesta «Nosotros vivimos bloqueos de vías todos los días»
«Ministra, por favor permítame terminar la pregunta»
Vélez le pregunta que va hacer cuando bloqueen vías y cuando secuestren a militares en el Cauca.
«Me podría decir su nombre», es la pregunta de la Ministra y a lo que responde: «Mi nombre es Luis Carlos Vélez y soy el director de la FM de RCN».
“Doctor, yo no sé usted por qué insiste en que el ejercicio de la movilización es el ejercicio de grupos armados ilegales”
Vélez le contesta “En mi boca yo no he dicho eso. No, señora ministra, por favor le pido que no le mienta a la gente y que me respete… usted me está estigmatizando, está poniendo mi vida en peligro diciendo cosas que yo no he dicho. Tenga cuidado”.
Los ánimos de la entrevista se caldean y Vélez Mojíca intentó mantener la conversación, a Vélez se le ‘subieron los humos’ y terminó respondiendo en un tono bastante acalorado.
La entrevista terminó saliéndose de control y Vélez muy molesto le cerró el micrófono de una manera que ha sido considerada como “imprudente”.
Más para leer: Nicolás Petro así habló de su papá: «Yo fui una ficha de su ajedrez»



Luis Carlos Vélez de la Fm silenció y amenazó a la ministra de Agricultura en vivo. pic.twitter.com/LgNWIdko0s
— Fuentes de Información Periodística (@FUDEINPE) September 6, 2023
Entrevista del hermano del presidente y ‘Los Informantes’:
Este nuevo enfrentamiento entre el Gobierno del Cambio y los periodistas ocurre a pocos días de la explosiva entrevista que dio Juan Fernando Petro al programa de ‘Los Informantes’ de Caracol.
Allí contó una anécdota sobre su salud y la del presidente, Gustavo Petro, y quién al parecer estaría sufriendo del Síndrome de Asperger.
Juan Fernando Petro, hermano del presidente de Colombia, Gustavo Petro, está en ‘ojo del huracán’ tras la entrevista que concedió al Programa de ‘Los Informantes‘, en Caracol y es que ha manifestado en las últimas horas que se siente triste porque el programa «manipuló la entrevista».
“Me duele que el programa editó la entrevista y no se contextualiza lo que yo dije”
Esta vez habló con Vanessa de La Torre y allí le contó como se siente tras la polémica entrevista que concedió a Los Informantes donde reveló que ya tuvo oportunidad de hablar con el mandatario de los colombianos a quién le pidió disculpas.
«Gustavo, yo lo que conté fue una anécdota del bachillerato»
El Presidente Petro se molestó mucho y allí desmintió lo que señaló su hermano sobre el diagnostico del síndrome de Asperger.
“Hay cosas que ya no entiendo en la relación entre la prensa y mi familia. Pero esto me dejó boquiabierto. Algo pasa con mi hermano”
Juan Fernando insistió que la entrevista fue fragmentada y descontextualiza. «es muy triste que hayan sacado esta anécdota y lo hayan convertido en un problema de trascendencia nacional»
“No había derecho a lo que se hizo en el programa de Los Informantes”
Explicó el hermano del presidente que Gustavo «le recomendó tener cuidado con esas declaraciones» y señaló que «esas anécdotas las sacaron sin su autorización».
“Yo acepto que dije lo dije, pero estaba en un contexto más amplio y con significado diferente a cuando se fragmenta”
La entrevista de Los Informantes «tenía un objetivo política y dirigido a la presidencia».




