Asesinan a dos soldados en campo minado en Tierralta, Córdoba

Ejército responsabilizó al Clan del Golfo de la muerte de dos soldados profesionales Gilberto Fabián Ramos y Wilmer Chindoy Pete.
Dos soldados profesionales asesinados en Tierralta, Córdoba.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Ejército responsabilizó al Clan del Golfo de la muerte de dos soldados en Córdoba. A dos días del inicio de las elecciones en todo el país se conoció que una unidad militar de la Brigada 11 del Ejército Nacional que se desplegaba en zona rural de Tierralta, Córdoba fue atacada con fusiles.

Esta unidad del Ejército terminó en medio de minas antipersonales, estos uniformados hacían parte del Plan Democracia y otro uniformado quedó herido.

“En desarrollo de operaciones militares de estabilidad y protegiendo la vida de los habitantes de la vereda Crucito, del municipio de Tierralta, Córdoba, una unidad militar fue atacada con ráfagas de fusil y víctima de la activación de un campo minado”

En la zona operan las subestructura Javier Yepes Cantero y Juan de Dios Úsuga, que hacen parte del Clan del Golfo también conocido como Autodefensas Gaitanistas de Colombia.

Te interesa:   Se cumplen 11 años de la muerte de Chavela Vargas: Cinco canciones inmortales

Despliegan más de 220.000 uniformados:

Este 29 de octubre más de 39 millones de ciudadanos están disponibles para votar el próximo domingo donde se elegirá a los Alcaldes, gobernadores, diputado, concejales y ediles.

Las urnas se abrirán a partir de las 8 de la mañana y el único documento para ejercer su derecho al voto es la cédula.

Las fuerzas militares han dispuesto de más de 220.000 hombres y mujeres en todo el país para garantizar la tranquilidad en las elecciones regionales todo esto como parte del Plan Democracia.

En total serán 4876 puestos de votación cuya responsabilidad será de las Fuerzas Militares y 260 más estarán en coordinación con la Policía.

El objetivo será «velar por la seguridad de los colombianos que este 29 de octubre ejercerán su derecho al voto en las elecciones regionales»

Fuerza Militares están en todo el país:

A todo este despliegue de personas se contará con el apoyo logístico y de movilidad de más de 100 helicópteros y aviones, cerca de 1000 vehículos, alrededor de 1200 motocicletas de alto cilindraje, 40 embarcaciones y por lo menos 50 aeronaves no tripuladas.

Estas últimas apoyarán en tiempo real el monitoreo de los puestos de votación y sus alrededores, así como los principales ejes viales urbanos y rurales.

En los departamentos de Amazonas, Caquetá, Guaviare, Meta y Putumayo, la Fuerza Naval de la Amazonía desplegará cerca de 1.100 tripulantes altamente equipados y capacitados,

Los oficiales, suboficiales y soldados de las Fuerzas Militares fueron capacitados en pedagogía electoral con el objetivo de prevenir y detectar la ocurrencia de posibles delitos electorales.

También el Comando General de las Fuerzas Militares dispuso de las líneas gratuitas nacionales 107 y 147, en donde podrán denunciar con absoluta reserva.

Más para leer: Nicolás Petro así habló de su papá: «Yo fui una ficha de su ajedrez»


Compartir en