El Ministerio de Educación a través del Programa de Formación Integral da un nuevo sentido a la jornada escolar con el fortalecimiento de los aprendizajes y la implementación de centros de interés. Esto con el objetivo de que incorporen las artes, la cultura, la actividad física, la lectura, el bilingüismo, las ciencias, las matemáticas y la educación ciudadana, socioemocional, para la reconciliación y la acción climática, con prácticas pedagógicas pertinentes al contexto.
Es por eso que el Ministerio, en alianza con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), llega a los territorios con una iniciativa para apoyar la implementación del Programa de Tutorías para el Aprendizaje y la Formación Integral (PTAFI).

Se trata de la participación de 448 estudiantes practicantes universitarios y normalistas de 53 instituciones de educación superior (IES) y escuelas normales superiores, ubicadas en 26 departamentos del país, quienes desde esta semana llegan a las instituciones educativas focalizadas por PTAFI 3.0 (antes ‘Programa Todos a Aprender’), con el fin de fortalecer la calidad de la educación y el programa de formación integral.
Sanitas contra la Superintendencia de Salud
Durante los próximos tres meses, los estudiantes a través de sus prácticas pedagógicas apoyarán a los tutores y formadores para la planificación de actividades en los centros de interés, así como la implementación del programa PTAFI.
Por ello ya ha iniciado su llegada a los 320 establecimientos educativos en donde se despliega la estrategia de formación integral. Los estudiantes seleccionados vivieron un proceso de inducción que se adelantó en marzo en Bogotá, Barranquilla y Cali donde recibieron orientaciones que les permitan fortalecer habilidades pedagógicas y tener la capacidad de adaptarse a diferentes entornos educativos.




