🛑EN VIVO🛑 Llegó el Día de la Liberación, Trump anunciará los aranceles recíprocos

Donald Trump está listo para anunciarle al mundo su plan de aranceles recíprocos y lo hará hoy en el Día de la Liberación.
Trump- Aranceles- EEUU- China- aranceles recíprocos- Día de la Liberación- 2Abr-
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El presidente de EE.UU., Donald Trump, y su equipo están listos para anunciar los aranceles recíprocos y que serán de aplicación innmediata.

Este acontecimiento y que el mundo podrá escuchar en vivo y en directo será a las 4 pm, después del cierre la Bolsa de Nueva York.

Según Trump «La palabra ‘recíproco’ es muy importante (…) Les devolvemos lo que nos hacen»

Los aranceles del ‘Día de la Liberación’ de Trump entrarán en vigor «inmediatamente» y una vez que se anuncien lo aseguró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

«Entiendo que el anuncio de los aranceles será mañana, se harán efectivos inmediatamente»

Más para leer: Fuerte accidente entre dos buses intermunicipales en la vía Bogotá- Tunja, varios heridos

Ojo a esta noticia: Olivia Rodrigo cerró con broche de oro Festival Estéreo Picnic 2025

Te interesa: Petro se despachó contra Zapateiro: «Desleal y traicionero»

Más información:Vallejo 777 estrena su canción ‘Qué Hay Pa’ Beber’ para los despechados

Tabla de aranceles recíprocos:

Los aranceles recíprocos son aquellos que imponen el mismo impuesto a los bienes importados a Estados Unidos y que otros países cobran a las exportaciones estadounidenses a su país de bienes similares.

«Por ejemplo, si un país impone un impuesto del 10% a los chocolates estadounidenses, Estados Unidos gravaría los chocolates de ese país con un arancel similar»

Los expertos indican que la implementación de aranceles específicos “producto por producto” sería administrativamente compleja e imposible de implementar.

Para el jefe de políticas y defensa del centro de estudios de políticas públicas Groundwork Collaborative, Alex Jacquez entrevistado por CBS News, «Establecer aranceles recíprocos para cada categoría de producto con cada socio comercial sería completamente inviable dada nuestra actual capacidad administrativa»

  • China: 34%
  • Unión Europea: 20%
  • Vietnam: 46%
  • Taiwán: 32%
  • Japón: 24%
  • India: 26%
  • Corea del Sur: 25%
  • Tailandia: 36%
  • Suiza: 31%
  • Indonesia: 32%
  • Malasia: 24%
  • Camboya: 49%
  • Reino Unido: 10%
  • Sudáfrica: 30%
  • Brasil: 10%
  • Bangladesh: 37%
  • Singapur: 10%
  • Israel: 17%
  • Filipinas: 17%
  • Chile: 10%
  • Australia: 10%
  • Pakistán: 29%
  • Turquía: 10%
  • Sri Lanka: 44%
  • Colombia: 10%
  • Perú: 10%
  • Nicaragua: 18%
  • Noruega: 15%
  • Costa Rica: 10%
  • Jordania: 20%
  • República Dominicana: 10%
  • Emiratos Árabes Unidos: 10%
  • Nueva Zelanda: 10%
  • Argentina: 10%
  • Ecuador: 10%
  • Guatemala: 10%
  • Honduras: 10%
  • Madagascar: 47%
  • Myanmar: 44%
  • Túnez: 28%
  • Kazajistán: 27%
  • Serbia: 37%
  • Egipto: 10%
  • Arabia Saudí: 10%
  • El Salvador: 10%
  • Costa de Marfil: 21%
  • Laos: 48%
  • Botsuana: 37%
  • Trinidad y Tobago: 10%
  • Marruecos: 10%

China restringe inversión de empresas en EE.UU.:

China tomó medidas para restringir la inversión de empresas locales en Estados Unidos, según personas familiarizadas con el asunto, en una medida que podría dar a Pekín más influencia en posibles negociaciones comerciales con la administración Trump.

Varias ramas de la principal agencia de planificación económica de China, la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, han recibido instrucciones en las últimas semanas de retrasar el registro y la aprobación de empresas que deseen invertir en EE.UU., dijeron las personas, que pidieron no ser identificadas porque los temas son delicados.

Aunque China ya había impuesto restricciones a algunas inversiones en el extranjero por motivos relacionados con la seguridad nacional y la salida de capitales, las nuevas medidas ponen de manifiesto las tensiones entre las dos mayores economías del mundo a medida que Donald Trump aumenta los aranceles. Las inversiones de China en Estados Unidos ascendieron a US$6.900 millones en 2023, según las últimas cifras disponibles.


Compartir en

Te Puede Interesar