El domingo marca el cierre del Giro de Italia 2024 con un circuito en la capital italiana, Roma. La etapa final abarcará 125 kilómetros en terreno completamente llano, ideal para los velocistas del pelotón.
Durante la carrera, los comisarios han designado puntos de esprint intermedios en la tercera, quinta y séptima vuelta, donde los ciclistas podrán sumar puntos para la codiciada camiseta ciclamino. Vale la pena mencionar que esta etapa será un desfile de victoria para el esloveno Tadej Pogacar.

Es relevante destacar que seis colombianos participan en la ‘corsa rosa’: Daniel Felipe Martínez, Esteban Chaves, Einer Rubio, Nairo Quintana, Fernando Gaviria y Juan Sebastián Molano.

¡El fin de una era! Xavi se despidió del Barcelona
Ver en vivo final del Giro de Italia 2024: Roma
Resumen de la etapa 20
Luego de disputarse la etapa 20 del Giro de Italia, con un recorrido total de 184 kilómetros entre las localidades italianas de Alpago y Bassano de Grappa, Daniel Felipe Martínez mantuvo el segundo lugar en la clasificación general y es virtual subcampeón del certamen, Einer Rubio escaló hasta la séptima posición en la general.
Durante la vigésima etapa, Daniel Felipe Martínez necesitaba alargar la ventaja frente al británico Geraint Thomas (tercer lugar en la general). La etapa fue especialmente difícil debido a los recorridos, de primera categoría, que se realizaron al Monte Grappa.
Aunque la diferencia de tiempo respecto al británico pudo ampliarse luego de la ventaja que obtuvo Daniel Martínez, junto a Einer Rubio, en la primera escalada al Monte Grappa, dicha diferencia desapareció en los kilómetros finales donde el grupo perseguidor (en el que estaban Daniel y Geraint) entró 2 minutos y 07 segundos después del ganador Tadej Pogacar.
De esta forma, Daniel Felipe Martínez mantuvo el segundo lugar de la general a 9 minutos 56 segundos del campeón Tadej Pogacar, asimismo, mantiene 28 segundos de diferencia frente a Geraint Thomas que es tercero en la general.
Por su parte, Einer Rubio ocupó el quinto lugar al llegar con el grupo perseguidor, Nairo Quintana fue 17 a 9 minutos y 37 segundos, mientras que Esteban Chaves, Sebastián Molano y Fernando Gaviria concluyeron la etapa en las posiciones 59, 129 y 142, respectivamente.
Con su quinto puesto en la etapa, Einer Rubio consiguió escalar al séptimo lugar en la general con un tiempo de 15 minutos y 52 segundos respecto al líder del Giro, mientras que Nairo Quintana, Esteban Chaves, Sebastián Molano y Fernando Gaviria ocupan los puestos 19, 35, 126 y 137, respectivamente, en la clasificación general.
Asimismo, Colombia tiene dos escarabajos en el Top 10 de la clasificación general de la montaña, Nairo Quintana ocupa el cuarto lugar con un total de 114 puntos, mientras que Daniel Martínez en sexto con 81 unidades.
La última etapa del Giro de Italia 2024 se disputará en Roma, este domingo 26 de mayo, con un recorrido total de 125 kilómetros.
Roma, ecos de un antiguo imperio
Se dice que una ciudad puede describirse a través de un solo panorama, un color, un aroma, un objeto o incluso una idea: y son precisamente esos matices, imperceptibles y evanescentes, los que a veces se convierten en recuerdos imborrables. A lo largo de los siglos, la magia de Roma se ha plasmado en las palabras de poetas y escritores y en las obras de grandes artistas. Eterna y misteriosa, la Capital envuelve a quien llega en una agradable “Roma-enfermedad” que no te abandona, y no es casualidad que millones de turistas se apresuren a lanzar una moneda a la Fontana de Trevi con la esperanza de volver a visitarla: porque en Roma, como decía Goethe, todo es como imaginabas y todo es nuevo. Si aún no la conoce, o si quiere volver a sumergirse en su magia, intentemos hablarle brevemente de su perfil, de su alma, de sus colores.

Las siete colinas y el nacimiento de Roma (753 a.C.)
Cuenta la leyenda que el nacimiento de Roma se debió a Rómulo y Remo, los gemelos hijos de Rea Silvia y el dios Marte, abandonados y amamantados por una loba y finalmente adoptados por el pastor Faustulo y su esposa Acca Larentia. Una vez crecidos, los gemelos decidieron fundar una ciudad: para determinar quién debía gobernar, confiaron en la voluntad de los dioses, a través del vuelo de las aves augurales. Desde el Aventino, Remo vio seis buitres, mientras que Rómulo, desde el Palatino, avistó doce, convirtiéndose en el primer rey de Roma en el 753 a.C. Desde el Palatino, la ciudad se extendería hasta las siete colinas que todos conocemos: Palatino, Aventino, Capitolino, Quirinal, Viminal, Esquilino y Caeliano.
giro de italia
El rubio Tíber
Así se llamaba al dios del río en las composiciones poéticas de la antigua Roma, un dios al que se debía respeto y amor. Pero el Tíber fue sobre todo una verdadera “vía sobre el agua”, a lo largo de la cual se desarrollaron desde la época romana grandes puertos, que fueron finalmente demolidos en la segunda mitad del siglo XIX con la construcción de las murallas para liberar a la ciudad de las constantes inundaciones. En nuestros días, ese contacto directo con el río se ha perdido: sin embargo, el amor y el respeto, la conciencia de su papel fundamental en el nacimiento y desarrollo de la ciudad permanecen. Por no hablar de las vistas de increíble belleza que nos regala desde los numerosos puentes históricos, como el Ponte Sisto, el Ponte Sant’Angelo o el Ponte Fabricio.

Patrimonio cultural e histórico de Roma
Los grandiosos monumentos de Roma, sus cientos de iglesias y sus espectaculares fuentes dibujan su maravilloso perfil y la convierten en la ciudad con mayor concentración de patrimonio histórico, arqueológico y arquitectónico del mundo, con más del 16% del patrimonio cultural mundial y el 70% del italiano. Su centro histórico, delimitado por el perímetro de la Muralla Aureliana, es una superposición de testimonios de casi tres milenios: en 1980, junto con los bienes extraterritoriales de la Santa Sede en la ciudad y la Basílica de San Pablo Extramuros, fue incluido en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Corazón de la cristiandad católica, Roma es la única ciudad del mundo que alberga un Estado extranjero dentro de sus fronteras, el enclave de la Ciudad del Vaticano: por eso se la conoce a menudo como la “Capital de dos Estados”.
Espacios naturales de Roma
Roma es una de las ciudades más verdes de Europa, un cofre de arte salpicado de parques y jardines, rico en exuberante vegetación y embellecido con restos arqueológicos, esculturas, estanques, fuentes y espléndidas villas. Encantadores espacios verdes que hacen de la capital una ciudad para todas las estaciones: desde el magnífico florecimiento en primavera hasta el romántico follaje en otoño, desde los regeneradores paseos en invierno hasta la agradable relajación en verano. Además de las residencias históricas de las familias nobles más importantes, como Villa Borghese, Villa Doria Pamphilj, Villa Ada Savoia y Villa Torlonia, la capital posee verdaderos pulmones verdes de interés histórico-arqueológico y naturalístico, como el vasto Parque Regional de Appia Antica, y evocadores miradores panorámicos sobre la ciudad, como el Jardín de los Naranjos, la colina del Pincio y la colina del Janículo.




