🌘En vivo🌒 No se pierda el Eclipse Solar hoy 2 de octubre

Hoy miércoles 2 de octubre de 2024, se presenciará un extraordinario y raro fenómeno astronómico: un eclipse solar anular.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Hoy miércoles 2 de octubre de 2024, se presenciará un extraordinario y raro fenómeno astronómico: un eclipse solar anular. Durante este evento, la Luna pasará entre la Tierra y el Sol, provocando que el cielo se oscurezca parcial o totalmente. Este tipo de eclipse es conocido como el «anillo de fuego», ya que la Luna no cubre completamente el Sol, permitiendo que un borde brillante quede visible alrededor.

La NASA ha informado que el fenómeno podrá observarse desde diferentes puntos de Sudamérica y el Océano Pacífico. La ruta del eclipse comenzará sobre el Pacífico, atravesará parte del Atlántico y llegará a la Antártida, donde será más notable la oscuridad diurna.

Los países donde el eclipse será más visible son Chile y Argentina, especialmente en las zonas del sur de la Patagonia. Otros países como Bolivia, Ecuador, Brasil y Uruguay podrán observar el eclipse en parte, aunque no en su totalidad.

De acuerdo con la NASA, el eclipse comenzará a las 10:42 a.m. (hora local) y alcanzará su fase anular a las 11:50 a.m., la cual durará aproximadamente dos horas. El punto máximo del eclipse ocurrirá a la 1:45 p.m., cuando la Luna se colocará completamente frente al Sol, permitiendo que los bordes brillantes del Sol formen el característico anillo de fuego.

El fenómeno durará entre 6 y 7 minutos en su punto álgido, y luego la Luna seguirá su curso, permitiendo que el Sol vuelva a aparecer por completo.

Si deseas presenciar este increíble evento astronómico, te dejamos un enlace para seguirlo en directo. Así podrás observar todas las fases del eclipse en tiempo real y disfrutar del momento en que la Luna cubra el Sol en un eclipse solar anular.

Según el sitio Time and Date, este tipo de eclipses atraviesan cinco etapas principales, desde el momento en que la Luna empieza a cubrir el Sol hasta que lo deja completamente despejado.

  1. Primer contacto: Es el comienzo del eclipse, cuando la Luna empieza a cruzarse frente al Sol, proyectando su sombra y haciendo que parezca que le falta una parte al Sol.
  2. Segundo contacto: Se inicia la fase de eclipse total o anular, en la cual el anillo de fuego es visible durante unos segundos. En esta etapa, también pueden observarse las «perlas de Baily», pequeños destellos que aparecen en los bordes de la Luna.
  3. Eclipse máximo: En esta fase, la Luna cubre por completo el centro del Sol, dejando visible solo el borde luminoso.
  4. Tercer contacto: La Luna comienza a retirarse, dejando que el Sol vuelva a brillar. Aquí también pueden verse nuevamente las perlas de Baily en el lado opuesto.
  5. Cuarto contacto: El eclipse termina cuando la Luna deja de estar frente al Sol y este queda completamente descubierto.


Compartir en