Zuckerberg revela como será las nuevas gafas para entrar al meta universo

La nueva puesta del creador de meta con un proyecto visionario que pretende superar el internet de las pantallas
tomada de google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Tras tener a casi la mitad de la humanidad pendiente de sus redes sociales, el joven magnate considera que hace falta darle una vuelta de tuerca a su proyecto. El metaverso, aseguró Zuckerberg el jueves en el evento anual de desarrolladores de su empresa, es la evolución lógica de la red, que no da más de sí. Es llevar a Facebook al siguiente nivel. Hasta ahora, nuestra experiencia en el ciberespacio se limitaba a navegar en webs o manejar aplicaciones. El mundo digital existía en las pantallas de nuestros dispositivos; al despegar la mirada del móvil o el ordenador, ese mundo se apagaba. El metaverso es meterse en él. En un universo, eso sí, diseñado y modelado por Facebook (o Meta), donde todo lo que veamos, oigamos y toquemos sea una experiencia de realidad virtual. Un gigantesco desafío tecnológico al que la compañía liga también su futuro financiero. Según Zuckerberg, este mundo paralelo moverá “centenares de miles de millones de dólares” en los próximos diez años. Bloomberg Intelligence cifra el negocio en unos 800.000 millones para 2024.

Dentro del metaverso

Según Meta, la tecnología que están desarrollando dará al entorno virtual del metaverso una verosimilitud suficiente como para que sintamos la comodidad de estar en un mundo paralelo. Zuckerberg anunció el jueves progresos en sus gafas de realidad virtual, capaces de leer las expresiones faciales de su portador y hacer que estas se muestren en el avatar (el personaje que lo representa en ese mundo virtual). A lo largo de casi hora y media de presentación, que en realidad era un vídeo de alto presupuesto, el fundador de Facebook mostró algunas de las pinceladas de este nuevo mundo. El ejecutivo desfila por su lujosa casa con vistas al lago y de pronto la vivienda se transforma en una fidedigna réplica digital de la misma y él en un avatar a su imagen y semejanza.

“Lo que Mark mostró es nuestra visión de cómo será el metaverso”, matiza Solly. La tecnología de Meta todavía no alcanza para ofrecer esa resolución. Pero llegar hasta eso es el objetivo. “Puede que la transformación que estamos poniendo en marcha tenga más repercusión en nuestras vidas y en la economía de la que ha tenido el teléfono inteligente en los últimos diez años”, aventura el ejecutivo francés.

Zuckerberg esbozó en su presentación un pequeño esqueleto de ese metaverso. Una vez se ponga las gafas especiales, el usuario entrará en un espacio de partida, su casa (Horizon Home). Ahí podrá interactuar con sus contactos. La conversación de un grupo de WhatsApp, por ejemplo, se puede llevar al sofá de ese hogar virtual, con los avatares de los miembros del grupo sentados o desplazándose por la sala.

 


Compartir en