Zonas rurales de Jamundí y Cali, fundamentales para seguridad, sostenibilidad y el desarrollo de toda la región

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Gobierno Nacional, en alianza con la Gobernación del Valle del Cauca y las alcaldías de Cali y Jamundí, implementará programas de desarrollo y seguridad enfocados en la sustitución de cultivos ilícitos por proyectos productivos, así como en la mejora de viviendas para víctimas del conflicto.

El propósito es consolidar alternativas económicas sostenibles en beneficio de las comunidades campesinas e indígenas, en zonas cuya protección resulta fundamental para frenar el accionar de los grupos ilícitos.

En virtud a los recientes hechos que han alterado el orden público de la región y como estrategia para el desarrollo social de zonas afectadas como las áreas rurales de Jamundí y su proximidad con algunos corregimientos de Cali, se adelantó una reunión con la participación de Mauricio Cabrera Leal, viceministro de Políticas y Normalización Ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Francia Elena Obando Ortiz, secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible del Valle del Cauca; Mauricio Mira Pontón, director del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma); y Didier Olwany Gil, secretario de Medio Ambiente de Jamundí.

“Tenemos que articular acciones para una transformación productiva de la parte alta de los municipios de Jamundí y Cali. Por eso estamos estructurando este programa y esperamos, en muy poco días, tener una visión integral de los aportes que vamos a adelantar las diferentes entidades”, indicó el viceministro Mauricio Cabrera Leal.

Según Francia Elena Obando Ortiz, de la Gobernación del Valle del Cauca, se está articulando un plan de diversificación productiva para el municipio de Jamundí. “Necesitamos una sostenibilidad del departamento y esto nos está sumando, para seguir realizando trabajos conjuntos y en beneficio de la región”, consideró.

El secretario de Medio Ambiente de Jamundí, Didier Olwany Gil, destacó que el Gobierno Nacional tiene los ojos puestos en este municipio. “Van a llegar importantes recursos, que es lo que necesitamos operar en nuestra comunidad de la zona rural”, enfatizo

Mauricio Mira Pontón, líder de la autoridad ambiental de Cali, resaltó que se están buscando soluciones, alternativas y una hoja de ruta para trabajar en Jamundí con el tema del Pago por Servicios Ambientales (PSA) y el fomento de los negocios verdes. “Se trata de alternativas productivas en la región, con valor agregado, que estén en armonía con el medio ambiente y también buscar financiamiento”, puntualizó el director del Dagma.

En los próximos días continuarán estas reuniones de cara a presentar el plan de acción integral para las zonas rurales de Jamundí y Cali.


Compartir en

Te Puede Interesar