Zonas de Bogotá donde más hambre hay

Según resultados, las personas más afectadas son las mujeres mayores de 52 años, que generalmente son cabeza de familia.
El 25% de las personas no pueden alimentarse de forma adecuada. – Google.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Resultados de la encuesta Bogotá Cómo Vamos, en el tema de la seguridad alimentaria en la capital, se muestra un panorama negativo; ya que, si se comparan estos resultados con los de la última encuesta que había sido presentada en 2019, se halló que el porcentaje aumento 11 puntos. Es decir que, al cierre del 2022, 25% de personas que se encuentra en Bogotá no pueden alimentarse de forma adecuada.

La cifra que es alarmante, además, que esta problemática sé encuentra focalizada en algunas zonas de Bogotá, de acuerdo con los resultados estas son: Usme (12,7%), Santa Fe (11,7%), Bosa (11,6%), Tunjuelito (10,1%), Rafael Uribe Uribe y Los Mártires (9,3% cada una) y Ciudad Bolívar (9,1%).

Cabe resaltar que dentro la encuesta también se incluyen las personas que sufren la problemática más severa, es decir, personas que a diario no tienen la posibilidad de comer un bocado. Los resultados en este sentido mostraron que: 617.252 personas no consumieron ninguna de las tres comidas (desayuno, almuerzo, cena) durante uno o más días, 934.496 tuvieron dos comidas en el día, y 309.702 personas solo comieron una vez.

De acuerdo a lo anterior, las personas más afectadas ante esta problemática de hambre son las mujeres mayores de 52 años, que generalmente fungen como cabeza de familia.

De esta forma, los barrios donde más inseguridad alimentaria se sufre en la capital son: Bosa Central y Occidental, El Porvenir y Tintal Sur, en Bosa; Tibabuyes y El Rincón, en Suba; Lucero, Ismael Perdomo y Jerusalem, en Ciudad Bolívar; Gran Yomasa, en Usme; San Blas, en San Cristóbal, y Patio Bonito, en Kennedy.

Los anteriores seguidos de: Antonio Nariño, San Cristóbal y Kennedy. Y en leve están Puente Aranda, Suba, Barrios Unidos, Fontibón, La Candelaria, Engativá, Sumapaz, Chapinero, Usaquén y Teusaquillo.

Te puede interesar: Marchas hoy lunes festivo: Horarios y puntos de concentración

De acuerdo con Margarita Barraquer, secretaria de Integración Social, datos están relacionados con la pobreza económica, que como la misma encuesta lo mostró, también aumento llegando a que 20% de personas se consideran pobres.

Otro de los factores que el mismo Dane ha mencionado es el impacto de la inflación en la vida de los colombianos, ya que los alimentos han subido sus precios de forma significativa.

Pueda que una persona tenga ingresos, pero hay que tener en cuenta que con los mismos 120.000 pesos con los que hacía mercado hace un año, ahora solo puede comprar la mitad”, puntualizó la funcionaria del Gobierno local.


Compartir en