El candidato demócrata Zohran Mamdani se perfila como el favorito para ganar las elecciones a la alcaldía de Nueva York, celebradas el 4 de noviembre de 2025, y de resultar victorioso, se convertiría en el primer alcalde musulmán en la historia de la ciudad. Su campaña ha ganado impulso a pesar de los ataques políticos del presidente estadounidense, Donald Trump, quien ha advertido públicamente que no asignará fondos federales a la ciudad si Mamdani llega al poder.
De origen ugandés e hijo de inmigrantes indios, Mamdani ha construido su liderazgo sobre una plataforma progresista centrada en temas sociales y económicos, especialmente en la reducción del costo de la vivienda, uno de los principales problemas que enfrenta Nueva York, considerada una de las ciudades más caras del mundo. Su discurso directo y su defensa de los sectores marginados le han permitido conectar con votantes jóvenes y de clase trabajadora, que buscan un cambio frente a las políticas tradicionales del Partido Demócrata.
En las primarias demócratas, Mamdani sorprendió al vencer al exgobernador Andrew Cuomo, obteniendo un 43% de los votos frente al 36% de su rival. Desde entonces, ha mantenido una ventaja en las encuestas generales: los sondeos de RealClearPolitics lo colocan con un 46,1% de intención de voto, por delante del 31,8% de Cuomo, mientras que una medición de Atlas Intel le da un 43,9% frente a 39,4%. Estas cifras reflejan una consolidación de su apoyo, incluso frente a la presión política y mediática ejercida por la administración federal.
El avance de Mamdani no ha estado exento de controversia. Figuras de la ultraderecha estadounidense, como el congresista Andy Ogles, han pedido abiertamente su deportación, en declaraciones que fueron ampliamente denunciadas como islamófobas. Lejos de debilitarlo, estos ataques parecen haber fortalecido su popularidad, al proyectarlo como un símbolo de resistencia ante la intolerancia y el racismo.
Incluso el presidente Trump, en un intento por socavar su campaña, ha criticado duramente a Curtis Sliwa, el candidato republicano, sugiriendo que “votar por Sliwa es votar por Mamdani”. En redes sociales, Trump ha llamado a Mamdani un “comunista al mando” y ha advertido que, si llega a la alcaldía, Nueva York recibirá únicamente el mínimo indispensable de recursos federales, asegurando que su gobierno llevaría a la ciudad a un “desastre económico y social”.
En el plano internacional, Mamdani ha destacado por su posición crítica frente al conflicto en Palestina. Aunque ha condenado los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, también ha denunciado con firmeza lo que califica como un genocidio cometido por Israel en Gaza, lo que lo ha situado en el ala más progresista del Partido Demócrata. Su postura en favor de una solución humanitaria y diplomática al conflicto ha sido elogiada por sectores de izquierda, pero también cuestionada por grupos proisraelíes.
Si se confirma su victoria, Zohran Mamdani asumirá el liderazgo de una de las capitales económicas, políticas y culturales más influyentes del mundo, con un presupuesto anual superior a los 115.000 millones de euros y más de 300.000 empleados públicos bajo su dirección. Su gestión podría marcar un cambio histórico en la orientación política de Nueva York, reflejando el ascenso de una nueva generación de líderes demócratas que buscan combinar justicia social, inclusión y sostenibilidad económica en un contexto de polarización nacional.




