Zipaquirá: el municipio cercano a Bogotá donde disfrutan uno de los mejores ajiacos del país

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

A menos de dos horas de Bogotá, Zipaquirá se ha consolidado como un destino atractivo no solo por su riqueza cultural, sino también por ofrecer una de las mejores versiones del ajiaco santafereño en Colombia.

Este plato emblemático de la gastronomía andina, que combina papas criolla, pastusa y sabanera, mazorca, pollo desmenuzado y guascas, ha encontrado en Zipaquirá un lugar donde se cuida la tradición en su preparación, utilizando ingredientes frescos de la región y atendiendo con pasión a los comensales.

Uno de los restaurantes más destacados para degustar este ajiaco tradicional es La Komilona de Andrés, ubicado en la carrera 6 # 3-48, que se ha convertido en referente para quienes desean probar una versión auténtica del plato.

Llegar a Zipaquirá desde la capital es relativamente fácil: en automóvil el trayecto puede durar entre 45 y 90 minutos, dependiendo del tráfico. También hay rutas de transporte intermunicipal que tardan entre una hora veinte y una hora y media, con tarifas que rondan los 6.500 pesos (según empresa y temporada).

Además del atractivo gastronómico, Zipaquirá cuenta con otros grandes reclamos turísticos, como la reconocida Catedral de Sal, una obra subterránea construida en el interior de una mina de sal, y un centro histórico de arquitectura colonial que invita al paseo y al descubrimiento.

Para quienes están en Bogotá y buscan una escapada de un día que combine cultura, paisaje y buen comer, Zipaquirá se perfila como una opción ideal para disfrutar del auténtico sabor del ajiaco en un entorno cargado de historia.


Compartir en