En Zipaquirá 17 equinos desfrutarán de una merecida jubilación

Este viernes se realizó la primera entrega de 17 motocarros a las familias beneficiadas, esto con el objetivo de aportar al bienestar animal en Zipaquirá.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En pleno siglo XXI, en Colombia es habitual ver la convivencia de conductores y peatones con vehículos de tracción animal, es una realidad que se vive en la mayorías de ciudades y municipios del país. En este sentido Zipaquirá no es la acepción.

Es importante tener en cuenta que detrás de cada equino, se tejen historias de familias que no tienen otra opción para sobrevivir y necesitan hacer uso de estos vehículos de tracción animal. Aunque claramente hay casos que no tienen excusas, ni perdón; tales como el maltrato animal.

Viendo esta compleja realidad y problemática, el municipio de Zipaquirá en cabeza de su alcalde Wilson García Fajardo, decidieron tomar medidas en este asunto y dar una solución inmediata.

Te puede interesar: Balacera en Bogotá dejó un policía muerto y dos asaltantes abatidos

El proyecto de Vehículos de Remolque Animal, cuenta con una inversión de $ 702.326.493 millones de pesos, y cuenta con varias fases, la primera es la entrega de 17 motocarros a las familias beneficiadas, esto con el objetivo de aportar al bienestar animal y ambiental del municipio.

Los 17 equinos de esta primera fase cambiarán su vida para siempre, entrarán en un proceso de adopción, en el cual serán evaluados a detalle los siguientes requisitos: ser mayor de edad, contar con un espacio adecuado, que tenga capacidad de tenencia para el equino, contar con personal de supervisión, demostrar capacidad económica para la manutención del mismo, cumplir con los talleres de tenencia responsable y manejo de equinos que surtan con el bienestar adecuados de estos animales.

También puedes leer: Accidente en Bogotá dejó un muerto y tremendo trancón [VIDEO]

Así mismo, este consta de la adquisición de 17 motocarros y las respectivas licencias de conducción; de igual manera, se fortalecerá la estabilización de 17 equinos y la creación de actividades de bienestar.

Cabe recordar que el Senado aprobó el proyecto de ley 319, el cual prohíbe los vehículos de tracción animal y promueve su sustitución gradual. En este se contemplan las carretas, carruajes o similares que sean halados por animales como caballos o mulas. Sin embargo, este tipo de vehículos no quedan completamente prohibidos en el país, pues en el proyecto se incluyeron excepciones para los que se utilizan en actividades agropecuarias, pecuarias, turísticas y deportivas.

De esta manera, la Alcaldía de Zipaquirá sigue cumpliendo y trabajando por el bienestar animal, generando acciones que fortalecen al desarrollo progresivo del municipio.


Compartir en

Te Puede Interesar