Una de las deportistas, las cuales viene destacándose en los distintos torneos locales y nacionales es Zhara Segura quien, a pesar de su corta edad, cuenta con una buena técnica y táctica, algo esencial en este deporte de multitudes. “Desde niña me ha gustado el fútbol, siempre he soñado en llegar al balompié profesional colombiano o en el exterior. He tenido la oportunidad de vestir la camiseta de varios clubs de la capital del Cauca e inclusive reforzar oncenos de otras regiones del Cauca y Valle”, indicó Segura.
Lea aquí: Sebastián asesinado en Santander de Quilichao
Cabe indicar que la importancia de apoyar el fútbol femenino radica no solo en la promoción de la igualdad en el deporte, sino también en el impacto positivo que tiene en la sociedad en general. La talentosa Zhara agregó: “Quiero agradecer al club Alianza Deportiva Femenino, una institución que me dio la oportunidad de crecer como jugadora y persona. Gracias al cuerpo técnico logré mejorar aspectos importantes como dominio de balón, obtener una mayor capacidad física, actitud mental jerárquica y liderazgo dentro del terreno de juego”.
Gracias a sus excelentes condiciones, Zhara ahora hace parte de la reconocida Escuela Sarmiento Lora. “Agradecer a Dios por una linda oportunidad que me da para hacer parte de una importantísima institución como lo es La Sarmiento, es un reto lindo el que voy a enfrentar con mucho profesionalismo, con ética, responsabilidad. Esta oportunidad debo aprovecharla al máximo, teniendo en cuenta que el Club exporta jugadores o deportistas al balompié colombiano y extranjero. Si quiero cumplir mies sueños, debo exigirme al máximo”, enfatizó Zhara Segura.
El fútbol, durante mucho tiempo considerado un bastión masculino, ha sido uno de los terrenos donde las mujeres han enfrentado una dura batalla por reconocimiento y respeto. Sin embargo, su creciente visibilidad y éxito en este deporte es reflejo de una transformación social más amplia que debe ser celebrada y, más importante aún, sostenida.




