Zelensky acepta negociar el plan de paz de Trump para Ucrania: ¿El fin del conflicto?

Zelensky acepta negociar el plan de paz de Trump para Ucrania con 28 puntos, incluyendo neutralidad y cesiones territoriales; la UE exige rol clave en un posible fin del conflicto que ilusiona y divide al mundo.
Ucrania
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un giro diplomático inesperado, el presidente ucraniano Volodímir Zelensky aceptó este 21 de noviembre de 2025 negociar el controvertido plan de paz propuesto por el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, que incluye 28 puntos clave como la neutralidad de Ucrania y la cesión temporal de territorios disputados. El anuncio, hecho durante una cumbre virtual con líderes europeos, ha generado euforia en Kiev y escepticismo en Bruselas, donde la UE exige participar activamente para evitar un «dictado unilateral». El plan, filtrado por fuentes de Washington, propone un alto el fuego inmediato, monitoreo de la ONU en Donbás y sanciones condicionadas a Rusia.

Zelensky, en una rueda de prensa, justificó su postura como «un paso pragmático para salvar vidas», pero críticos en el Parlamento ucraniano lo acusan de «capitulación disfrazada». Trump, desde Mar-a-Lago, tuiteó: «Paz en 24 horas si todos cooperan». Analistas de la BBC destacan que esto podría acelerar el fin de la guerra, pero arriesga la soberanía ucraniana. La UE, liderada por Ursula von der Leyen, prepara contrapropuestas para el 25 de noviembre. Mientras, mercados globales suben un 2%, anticipando estabilidad energética. Este desarrollo coincide con la COP30, donde el cambio climático se discute en un mundo aún dividido por conflictos.


Compartir en