Zapatoca, uno de los mejores pueblos del mundo: historia, cultura y naturaleza en el corazón de Santander

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

A solo 70 kilómetros de Bucaramanga, sobre una meseta en la Serranía de los Yariguíes y custodiado por el Cañón del Chicamocha, se encuentra Zapatoca, un tesoro histórico, natural y cultural reconocido por la Organización Mundial del Turismo (OMT) como uno de los Best Tourism Villages del mundo.

Conocido como la ‘Ciudad del Clima de Seda’, gracias a su temperatura promedio de 19°C, este encantador pueblo de calles empedradas y arquitectura colonial ha sido premiado por su turismo sostenible, identidad cultural, y la promoción de productos locales. Pero Zapatoca es mucho más que un título: es una experiencia viva y única que cautiva a todo el que la visita.


Un pueblo tallado en historia

Zapatoca fue fundado el 13 de octubre de 1743 por el presbítero español Francisco Basilio de Benavides y Melchor de la Prada. Su nombre, en lengua indígena, significa “lugar de descanso del padre en lo alto del río”. Desde entonces, ha mantenido una identidad profundamente religiosa y cultural.

https://elperiodicodeportivo.com.co/bus-con-hinchas-del-pereira-cayo-a-un-abismo-tras-el-juego-con-boyaca-chico/

Con más de 150 sacerdotes, 11 obispos, 200 monjas y un cardenal entre sus hijos ilustres, ha sido apodado la ‘ciudad Levítica’. Sus 14 capillas y dos iglesias siguen activas, atrayendo tanto a devotos como a amantes de la historia y la arquitectura.


¿Qué ver y hacer en Zapatoca?

📍 Centro histórico y arquitectura colonial

  • Plaza Principal: El corazón del pueblo, rodeado de casas coloniales, negocios de artesanías y cafetines que sirven pan Zapatoca y café de origen local.
  • Iglesia San Joaquín: Monumental templo neoclásico con un reloj traído de Inglaterra y obras coloniales.
  • Capilla Santa Bárbara y Parque Los Fundadores: Espacios históricos que narran el origen del pueblo.
  • Barrio San Vicentico: Una zona detenida en el tiempo, ideal para caminatas tranquilas.
  • Museos:
    • Museo Precolombino
    • Museo del Quijote (único en Colombia)
    • Museo Religioso y de los Fundadores

🏞️ Maravillas naturales

  • Cueva del Nitro: Formación subterránea de 300 metros, ideal para turismo espeleológico.
  • Cascada La Lajita: Ideal para caminatas ecológicas y baños refrescantes.
  • Laguna del Sapo: Ecosistema nativo con flora y fauna única.
  • Miradores naturales:
    • Mirador Guane
    • Mirador Yariguíes
  • Viñedos de Zapatoca: Una experiencia enoturística en ascenso.

🧵 Ruta de los Artesanos

Visita talleres donde se transforma fique, barro y madera en piezas auténticas de la cultura local. Ideal para llevar recuerdos con historia y tradición.


Gastronomía típica: sabores con identidad

Zapatoca es un paraíso gastronómico:

  • Sancocho de gallina criolla
  • Cabro al horno
  • Mute santandereano
  • Pepitoria
  • Carne oreada
  • Arequipe de café, cocadas, ‘deliciosos’, miel de abejas con queso y las famosas hormigas culonas en temporada

Todo acompañado de una taza de café recién molido en alguno de los tradicionales tertuliaderos del pueblo.


Cómo llegar

Desde Bucaramanga, el viaje a Zapatoca implica descender por el Cañón del Sogamoso hasta el Puente Guillermo Gómez Ortiz y luego ascender por una carretera serpenteante con miradores, cascadas y atractivos únicos, como el icónico Renault 4 amarillo, abandonado desde los años 90.


¿Por qué visitar Zapatoca?

Zapatoca es un destino integral donde confluyen:

  • Historia y arquitectura
  • Religiosidad y cultura
  • Naturaleza virgen y aventura
  • Turismo comunitario y sostenible

La experiencia de caminar por sus calles, compartir con sus gentes, probar su comida, admirar sus paisajes y conectarse con su espiritualidad convierte a este pueblo en una joya colombiana que, sin lugar a dudas, merece ser uno de los mejores del mundo.


Compartir en

Te Puede Interesar