‘Yo no apoyo a Maduro, pero no apoyo una invasión’: presidente Gustavo Petro ante presiones de Estados Unidos sobre Venezuela

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

¿Qué dijo Petro exactamente y por qué es relevante?

Declaración en redes

Petro lo escribió en su cuenta de X (antes Twitter): dijo que no apoya a Nicolás Maduro, pero que su postura es buscar una “solución política y pacífica” para Venezuela.

Añadió: “no apoyo una invasión”

Según Petro, una eventual acción militar de EE.UU. estaría motivada por intereses económicos, especialmente el petróleo.

Rechazo a dar territorio colombiano para una invasión

Petro ha señalado que Colombia no prestará su territorio para una intervención militar contra Venezuela.

Para él, los conflictos latinoamericanos deben resolverse por los propios latinoamericanos: “los problemas de los latinoamericanos y caribeños los solucionamos los latinoamericanos y caribeños.”

Riesgo geopolítico

Ha advertido que una intervención militar de EE.UU. en Venezuela podría tener consecuencias graves: “haría de Caracas ‘una Siria’” y arrastraría a Colombia a un conflicto más amplio.

Según Petro, una invasión también podría potenciar mercados ilegales: petróleo, oro, narcotráfico, etc.

¿Por qué lo dice ahora?

Se da en un momento de tensión creciente entre EE.UU. y Venezuela. Hay reportes sobre posibles acciones más agresivas por parte de EE.UU. hacia Venezuela.

Petro busca marcar una posición intermedia: diferenciarse del régimen de Maduro, pero también rechazar la violencia externa como herramienta.

Hay una preocupación de que una intervención militar no solo no resuelva la crisis política de Venezuela, sino que agrave problemas sociales y estructurales.

¿Qué implicaciones podría tener?

Diplomáticas: Petro podría ganar legitimidad entre los países latinoamericanos que prefieren una solución dialogada.

Económicas: Su advertencia sobre la quiebra de Ecopetrol sugiere que ve impactos económicos para Colombia si hubiera una guerra o una intervención.

Seguridad regional: Si Colombia se niega a permitir una intervención desde su territorio, eso limita las opciones militares para EE.UU. desde el sur.

Política interna: Su mensaje puede apelar tanto a su base progresista (rechazo a intervenciones) como a quienes critican a Maduro, mostrando que no apoya al régimen, pero tampoco la guerra.


Compartir en