La Secretaría Distrital de Desarrollo Económico y el Centro Colombo Americano habilitaron un programa de formación gratuita en inglés para habitantes de Bogotá que cumplan ciertos requisitos. El objetivo principal consiste en fortalecer las competencias lingüísticas en sectores como turismo, gastronomía y servicios tercerizados, especialmente aquellos que requieren personal con manejo de inglés básico e intermedio.
La iniciativa se encuentra enmarcada en el programa Yes, Bogotá, cuya meta es otorgar al menos 3.800 certificaciones antes de diciembre de 2025. La formación no solo se limita al idioma, sino que también busca abrir puertas a oportunidades laborales mediante talleres, ferias de empleo y conexiones con empresas locales e internacionales.
Clases dirigidas a mayores de edad con formación básica terminada
Las personas interesadas en participar deben residir en Bogotá, haber finalizado el bachillerato y contar con un nivel mínimo de inglés A2, lo que garantiza que ya poseen conocimientos básicos del idioma. Los organizadores priorizarán a ciudadanos clasificados en los grupos A, B o C del Sisbén, como medida para beneficiar a quienes enfrentan mayores barreras de acceso a la educación.
El programa ofrece una ruta clara hacia la empleabilidad, incorporando herramientas como procesos de remisión a entrevistas, muchas de ellas en inglés, lo que implica una formación directamente conectada con el mercado laboral.
Voceros destacan el vínculo entre el aprendizaje del inglés y el acceso al trabajo
María del Pilar López Uribe, secretaria de Desarrollo Económico de Bogotá, afirmó que “el programa no solo busca enseñar un segundo idioma, sino conectar a los participantes con oportunidades reales de empleo”. Por su parte, Janet Van Deren, gerente general del Centro Colombo Americano, agregó que la formación incluirá certificación y experiencias prácticas, como entrevistas simuladas y encuentros con empleadores del sector.
“Queremos que los ciudadanos no sólo aprendan inglés, sino que lo apliquen de inmediato en contextos laborales reales”, indicó Van Deren.
Proceso de inscripción requiere documentación básica y se hará en línea
Los interesados deben diligenciar el formulario disponible en el sitio oficial del Colombo Americano:
👉 https://www.colombobogota.edu.co/desarrolloeconomico
Se exige fotocopia de la cédula, diploma o acta de grado de bachillerato y un recibo de servicio público reciente. Las inscripciones estarán abiertas hasta agotar los cupos disponibles.




