Yerson, el caleño que le apuesta al estudio

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Yerson Javier González Estupiñán, un joven de 19 años, es uno de los 1000 beneficiarios de la Línea 1: Año Cero del programa Todas y Todos a Estudiar.

Actualmente cursa segundo semestre de ingeniería en materiales en la Universidad del Valle, donde realizó también su nivelación académica para las pruebas Saber 11.

Puede leer: Salió a robar y lo mataron

“Mi carrera se encarga de analizar, estudiar y modificar materiales, ya sean metales, cerámicos, metales quirúrgicos o metales compuestos. Esta carrera tiene un amplio campo laboral y es menos conocida, por lo que considero importante ser uno de los pioneros en el programa «todito a estudiar» y hablar sobre esta carrera, que, si se investiga a fondo, resulta muy relevante y prometedora para el futuro”, explicó el joven.

Agradeció

Su experiencia ha sido única porque ha tenido la oportunidad de estudiar, de adquirir y fortalecer conocimientos y de ampliar su círculo social.

“El programa brinda alternativas para que los jóvenes no se absorban completamente en la vida universitaria y puedan tener un equilibrio en su vida; además, me ha gustado mucho porque me ha permitido conocer otras personas que le aportan a mi vida”, dijo.

Yerson es el beneficiario.

Le puede interesar: Integrante de la comunidad LGTBIQ+ fue hallada sin vida en Buenaventura

Yerson proviene del barrio Llanoverde, donde es reconocido por su labor social a través de la organización Movimiento Afrocolombiano Socioambientalista, Macoas.

“Nos enfocamos en la educación de los jóvenes del oriente de Cali, específicamente en las comunidades negras, afrocolombianas y palenqueras. Nuestra meta es promover el acceso, la permanencia y la graduación de estos jóvenes en la educación superior”, indicó el becario.


Compartir en

Te Puede Interesar