Yemen: 15 de mayo empezaría nuevo canje de prisioneros

Este 15 de mayo se podría dar un nuevo intercambio masivo de prisioneros entre el Gobierno yemení y el movimiento hutí Ansar Alá.
Yemen tendría un nuevo intercambio de prisioneros
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Intercambio masivo de prisioneros entre el Gobierno yemení y el movimiento hutí, Ansar Alá, dará comienzo el próximo 15 de mayo, comunicó este viernes a Sputnik el viceministro de Derechos Humanos de Yemen, Majid Fadail.

«Según el acuerdo del intercambio de prisioneros, cuya implementación está en curso, la próxima ronda será el 15 de mayo», dijo Fadail.

Aún no se ha determinado la cifra exacta de prisioneros a canjear durante la nueva ronda, pero no obstante, «su número no es un problema, pues cualquier acuerdo en esta materia está sujeto a ejecución».

El 16 de abril, tras terminar el primer canje, el jefe del Comité Nacional para los Asuntos de los Prisioneros, Abdul Qader al Murtadha, informó que en el siguiente acuerdo programado para mayo se prevé intercambiar 700 prisioneros de una parte y 700 de otra, 1.400 en total.

Te interesa: A tiros matan a ex político en India durante una transmisión en vivo

El pasado 20 de marzo, el Gobierno de Yemen y los rebeldes hutíes de Ansar Alá, que controlan el norte del país, acordaron en Ginebra un intercambio de prisioneros de guerra, bajo los auspicios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El inicio del canje estaba programado para el 11 de abril pero finalmente se realizó entre el 14 y el 16 de este mes.

En el intercambio fueron liberados 887 prisioneros, entre ellos 706 de Ansar Alá y 181 del Ejército de Yemen, y se usaron para este fin seis aeropuertos, incluidos dos en Arabia Saudí.

Entre los canjeados estaba el exministro de Defensa Mahmoud al-Subaihi (2014-2018), el general Nasser Mansour Hadi, hermano del expresidente Abdo Rabu Mansur Hadi (2012-2022), así como periodistas y prisioneros de guerra de la coalición árabe liderada por Arabia Saudí.

Yemen vive desde 2014 un conflicto armado entre los partidarios del expresidente Abdo Rabu Mansur Hadi (2012-2022) y los hutíes de Ansar Alá.

En marzo de 2015 intervino en el conflicto, del lado del exmandatario yemení, una coalición militar liderada por Arabia Saudí.

Más para leer: Viuda de Martín Elías lo recordó tras 6 años de su muerte: «Le di la familia que nunca tuvo»

Amnistía Internacional tras estampida en Yemen:

Amnistía Internacional (AI) urgió a los rebeldes hutíes del Yemen, que controlan la capital Saná desde 2014, a investigar las causas de la estampida que ayer provocó la muerte de al menos 80 muertos.

La razón de esta aglomeración fue obtener «un cupón valorado en unos ocho dólares» durante un evento benéfico.

“Debe haber justicia para las víctimas de este horrible pero prevenible»

La directora adjunta para Oriente Medio y el Norte de África, Grazia Careccia, pidió a las autoridades hutíes a “investigar de manera rápida, exhaustiva, independiente, imparcial, transparente y eficaz»

“Los presuntos responsables deben ser llevados ante la Justicia”

Te interesa:  Martín Elías tras 6 años de su trágica muerte: «Dios ya lo tenía en sus propósitos»


Compartir en