Yeimi Echeverría y su 31 de octubre memorable

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El 31 de octubre, la Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado tomó una decisión clave al abordar la demanda de nulidad electoral presentada por Julián Avella Pesca contra Yeimy Liseth Echeverría Reyes, actual directora de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá) para el período 2024-2027. El tribunal desestimó las pretensiones del demandante, validando así el cargo de Echeverría, quien fue elegida de manera unánime con 11 votos a favor (la delegada del Gobernador optó por abstenerse) el 24 de enero, un proceso que destacó por su transparencia y apoyo unánime.

Ese mismo día, mientras muchos celebraban Halloween, la directora se encontraba en Cali participando en el precierre de la COP16, un evento crucial para las discusiones sobre el cambio climático. En este contexto, Echeverría recibió el fallo del Consejo de Estado, lo que le permitió continuar su labor sin la incertidumbre de la demanda en su contra.

Durante su participación en la COP16, Yeimi Echeverría desempeñó un papel destacado como ponente en la zona azul, donde abordó temas cruciales sobre la sostenibilidad y la conservación ambiental. Además, participó en varios foros en los que compartió la experiencia de Boyacá en la implementación de negocios verdes. Su iniciativa de llevar 30 negocios verdes fue un éxito rotundo, logrando atraer el interés y la satisfacción de microempresarios y emprendedores de aproximadamente 20 municipios de la región, quienes recibieron apoyo y capacitación en el marco de este evento internacional.

Tras la clausura de la COP16 en la capital del Valle, donde tuvo la oportunidad de visibilizar los aspectos positivos y negativos de Boyacá, particularmente como la región con la mayor cantidad de páramos en el mundo, Yeimy Liseth Echeverría Reyes regresó a Tunja. Con su agenda llena de trabajo, se prepara para continuar impulsando iniciativas ambientales y económicas que beneficien a su región durante el fin de semana. Su compromiso con el desarrollo sostenible y la defensa del medio ambiente la posiciona como una figura clave en la gestión ambiental de Boyacá.


Compartir en

Te Puede Interesar