Yéferson Cossio: Superindustria impuso sanción de $813 millones

La Superintendencia de Industria y Comercio sancionó a Grupo Cossio S.A.S., empresa del influencer Yéferson Cossio, con $813 millones por publicidad engañosa del curso ‘Método Cossio’, que prometía volverse rico en cinco meses.
Yéferson Cossio: Superindustria impuso sanción de $813 millones
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) confirmó este lunes una multa de $813 millones contra Grupo Cossio S.A.S., empresa del reconocido influenciador Yéferson Cossio. El motivo: publicidad engañosa del curso ‘Método Cossio’, promocionado como una ruta rápida para lograr fama, dinero y seguidores en redes sociales. Yéferson Cossio: Superindustria impuso sanción de $813 millones.

El curso prometía que los compradores podrían recuperar su inversión con solo publicar un video, y alcanzar resultados financieros importantes en un máximo de cinco meses. La SIC concluyó que estos mensajes no eran exageraciones retóricas, sino afirmaciones objetivas que inducían a error al consumidor.

Las frases clave que llevaron a la sanción millonaria; Yéferson Cossio: Superindustria impuso sanción de $813 millones

La SIC analizó expresiones específicas utilizadas en la publicidad del curso, como:

“¿Qué van a pensar ustedes ya en cinco meses? Cuando todos los que sí compraron el curso estén tapados en seguidores, en plata”
“Eso lo pueden librar literalmente con su primer video”

Según la entidad, estas frases reforzaban la falsa expectativa de que los usuarios, al seguir las instrucciones del curso, podrían replicar el éxito del influenciador. Yéferson Cossio utilizó su popularidad y experiencia personal como base de la estrategia publicitaria, trasladando una idea errónea de resultados garantizados.

Comunicado de la SIC. Yéferson Cossio: Superindustria impuso sanción de $813 millones.

Te puede interesar: Petro lidera Consejo de Ministros en TV pese a fallo judicial

La SIC advirtió que este tipo de mensajes vulneran los derechos de los consumidores al presentar promesas irreales como hechos probables.

Llamado de atención a la publicidad en redes sociale

La multa quedó establecida en la Resolución 20777 de abril de 2025, y representa un precedente para el control de contenidos promocionales en entornos digitales. La SIC enfatizó que seguirá vigilando este tipo de prácticas, especialmente cuando se trata de influencers con alto impacto en jóvenes y emprendedores digitales.

“La SIC del Cambio promueve una comunicación comercial honesta, clara y responsable, que permita a los ciudadanos tomar decisiones informadas y seguras”, declaró la entidad.

Hasta el momento, Yéferson Cossio no se ha pronunciado oficialmente sobre la sanción. Sin embargo, el mensaje del ente regulador es claro: la influencia digital no está por encima de la ley publicitaria, y los cursos ofrecidos deben ser transparentes, verificables y sin falsas promesas.


Compartir en

Te Puede Interesar