Yaneth, la habitante sin techo de Cali que vive con su mascota; una historia que toca fibras

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En medio de la bulliciosa Feria Internacional del Libro 2023 en Cali, se erige una carpa especial, un rincón de historias humanas que, en ocasiones, pasamos por alto en nuestras vidas cotidianas.

En este espacio, el público tiene la oportunidad de conocer relatos conmovedores que abren una ventana a una realidad social desconocida: las vidas de los habitantes de la calle y sus vínculos especiales con los animales.

La historia

Yaneth Jerez, una joven de 27 años originaria de Bucaramanga, es una de las protagonistas de estas historias.

Yaneth encontró en la carpa de los «Libros Humanos: El Contenido Sí Importa» el medio para compartir su conmovedora historia con el mundo. Su vida la llevó a las calles de Cali, huyendo de su tía que la mantenía encerrada, a pesar de ser adulta. Sin embargo, en su camino se cruzó con un ser que se convertiría en su sombra constante: Princesa, una leal canina.

No deje de ver: Balacera en una estación del MIO de Cali causó terror

yaneth
En Cali se lleva a cabo la feria del libro

La historia de Yaneth y Princesa no es única, pero es un testimonio vívido de cómo los habitantes de la calle pueden encontrar apoyo y compañía en sus fieles amigos de cuatro patas. «Decidí contar mi historia para que la gente sepa que los habitantes de calle podemos sacar adelante un animalito, cuidarlo y tenerlo bien», dijo Yaneth mientras acariciaba a ‘Princesa’. Esta valiente mujer no solo comparte su experiencia, sino que también desafía estereotipos y prejuicios.

Sobre la carpa

La carpa de los «Libros Humanos» es una iniciativa liderada por la Secretaría de Bienestar Social, que tiene como objetivo acercar a la comunidad a una realidad social a menudo desconocida y estigmatizada. Andrés Mauricio Campuzano, líder del Sistema de Atención Integral para el Habitante de Calle, enfatiza que la feria del libro proporciona un espacio crucial para que las personas que están en proceso de superar su vida en la calle compartan sus historias de vida con los visitantes y, de esta manera, sensibilicen a la sociedad sobre esta problemática.

Le puede interesar: Conozca la ruta del encanto en el Valle del Cauca

En el primer día de la feria, los visitantes de la carpa de los «Libros Humanos» se mostraron profundamente conmovidos con las historias que se relataron. Dana Vanesa Mancilla, una estudiante universitaria, expresó sus impresiones: «La percepción que me llevo de esta carpa de los Libros Humanos es que debemos ser más humanos, más comprensivos; nosotros vemos a los habitantes de la calle y no sabemos por qué llegaron allí». El evento logra abrir un diálogo necesario sobre la empatía y comprensión hacia las personas que luchan por superar situaciones de calle.

Los «Libros Humanos» estarán en la FilCali 2023 hasta el 22 de octubre.. Estas charlas ofrecen una oportunidad para profundizar en la comprensión de las circunstancias y desafíos a los que se enfrentan los habitantes de la calle y sus compañeros animales.


Compartir en