Santiago de Cali, julio 2 de 2025. La Pasarela de Inclusión, por la que, durante ocho versiones, han desfilado grandes historias de vida, fue el escenario para un gran ejemplo de superación y templanza: El de la para atleta vallecaucana Yady Fernández, que brilla con su talento a bordo de una bicicleta y jugando fútbol.

Desde el 2014, cuando en un accidente perdió una de sus piernas, Yady, de 33 años, sigue transformando su vida, y así quedó demostrado en la Pasarela creada por la gobernación del valle para promover la diversidad y la igualdad por medio del arte y la moda.
Esta ejemplar deportista, que además es campeona nacional en paracycling y actual campeona del mundo en fútbol amputado femenino, contó cómo llegó a la Pasarela de Inclusión para seguir transformando su vida.
«Llegué a la Pasarela de Inclusión por medio de los desfiles que se estuvieron haciendo, en el cual pues quedé escogida y me siento bendecida por Dios también acá. Esto es muy importante porque nos da el derecho a decir, con boca abierta y el alma entera, que todos somos iguales», manifestó.
la gobernadora de valle cauca Dilian Francisca Toro, destacó las bondades de esta pasarela en la que tienen cabida las comunidades afro, indígenas y LGBTIQ+, además de víctimas del conflicto armado, personas con discapacidad y población vulnerable.
«Son personas que tenemos que incluirlas y en este caso incluyéndolas en el modelaje, pero no solamente para que modelen, sino también personas que realizan toda una serie de actividades para crear la moda«, indicó la mandataria de los vallecaucanos.
En ese sentido, Yady remarcó que las personas con condiciones especiales como ella deben «aceptar lo que tienen en ese momento y aprender a vivir«.




