Ya son 142 rutas selectivas recolectando residuos aprovechables y más de 5000 recicladores de oficio beneficiados: cifras históricas en Cali

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Ya son 142 rutas selectivas recolectando residuos aprovechables y más de 5000 recicladores de oficio beneficiados: cifras históricas en Cali
  • Durante el gobierno de Alejandro Eder se han implementado 40 nuevas rutas selectivas: la meta es cerrar 2025 con 45 más y el cuatrienio con un total de 100.
     
  • En la actual administración, Cali ha logrado elevar la tasa de aprovechamiento al 8,8 %, dejando de enviar decenas de miles de toneladas de materiales al relleno sanitario. A través de la Uaesp, la apuesta es duplicarla al 15%.

Santiago de Cali, 11 de septiembre de 2025

Cali alcanzó un hito histórico: 142 rutas selectivas de recolección puerta a puerta en las 22 comunas de la ciudad, frente a las 100 vigentes hace un año. Así lo confirmó la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp). Este avance beneficia a más de 5000 recicladores de oficio y a sus a familias, que ahora disponen de mejores condiciones para ejercer su labor.

La estrategia forma parte de la apuesta de la Administración Distrital, que lidera Alejandro Eder, por consolidar un modelo de economía circular referente para Colombia y hacer de Cali una ciudad más sostenible, donde se garantice el manejo adecuado de los residuos, se fomente la conciencia ambiental y se apoye a quienes cumplen un rol clave en el sistema de aprovechamiento.

“Las rutas selectivas benefician a las familias de más de 5000 recicladores de oficio. El alcalde Eder tuvo el propósito, desde el inicio de este gobierno, de ofrecerles mejores condiciones para ejercer su labor en la ciudad y lo estamos cumpliendo. Buscamos dignificar y fortalecer el trabajo de los recicladores de oficio, consolidando un modelo de economía circular que disminuye los residuos destinados a disposición final”, aseguró Camilo Murcia, director técnico de la Uaesp.

Sobre las cifras de gestión de residuos en Cali, el funcionario destacó el apoyo de la cooperación ‘Ciudades Circulares’, a través de SwissContact, argumentando que la Uaesp está en el camino correcto de cara a duplicar la tasa de reciclaje. “La instrucción del alcalde fue clara: hay que duplicar la tasa de aprovechamiento de residuos. Por eso estamos trabajando para pasar del 7,6 al 15% al cierre del cuatrienio”, precisó.

Hasta el primer año de la estrategia, la capital vallecaucana logró elevar la tasa de aprovechamiento al 8,8%, dejando de enviar decenas de miles de toneladas de materiales al relleno sanitario.


Más rutas selectivas

En total, durante el gobierno de Alejandro Eder se han implementado 40 nuevas rutas selectivas: la meta es culminar 2025 con 45 y al final del cuatrienio llegar a un total de 100.

En 2024 se aprovecharon 41 mil toneladas de residuos reciclables, equivalentes al 8% de lo generado en la ciudad. Con las 142 rutas activas, la Uaesp busca elevar sustancialmente esa cifra hacia el ambicioso 15% planteado para 2027.

Estas acciones se complementan con campañas de sensibilización puerta a puerta, entregando imanes informativos en cada hogar con instrucciones para la separación en la fuente, el uso de la bolsa blanca y los horarios de recolección. También se han organizado jornadas de sensibilización casa a casa.

“Es muy importante la labor que está realizando la Uaesp y la Organización Rema, enseñando, puerta a puerta, la correcta separación de residuos y también informando el día y hora de la ruta de recolección. Aquí en mi comuna es muy importante apoyar este trabajo, pues del mismo dependen familias enteras”, comentó Valeria Velásquez, administradora de un local comercial de la Comuna 8.

La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos reitera el llamado a la ciudadanía para adoptar buenas prácticas en la disposición de residuos, respetando y respaldando la labor de los recicladores de oficio, protagonistas en la transformación hacia una Cali más sostenible.


Compartir en

Te Puede Interesar