Ya son 11 los casos de Viruela del Mono en Colombia: «Estamos en fase de contención» [VIDEO]

La Organización Mundial de la Salud, OMS, clasificó el brote como una emergencia sanitaria global y todo esto ante el aumento del numero de contagios.
Ya son 11 casos de la Viruela del Mono en Colombia.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Alerta máxima en el mundo por el aumento de los casos de la Viruela del Mono. Colombia registró 11 casos y lo que obligó al Ministerio de Salud a encender las alertas. En el mundo más de 58 países y con más de 6 mil contagios. Europa es el país más afectado. 

La situación en Colombia no es distinta al resto del mundo y es que el Ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, confirmó este número de casos. Diez de ellos tuvieron origen fuera del país y uno por contacto con un infectado.

Agregó el jefe de la cartera que «en este momento Colombia se encuentra en fase de contención».

“En este momento nos encontramos en una fase de contención, lo cual representa una oportunidad muy importante para el país, dado que el plan que tenemos como entidad de salud ha sido el de tratar de contener la epidemia lo más que podamos para evitar su diseminación a lo largo de la comunidad”, expresó. 

Algunos países de América Latina que están bajo observación y que han registrado un aumento de casos están Brasil, Perú y Estados Unidos. Colombia tiene contacto con estos países y ya que se registra una gran afluencia de viajeros.

El Instituto Nacional de Salud en Colombia hay una red de diagnostico en marcha y está activada el rastreo de los viajeros. 

«El diagnóstico de la enfermedad se hace por biología molecular, por prueba PCR al igual que el coronavirus, y esa misma red puede soportar el diagnóstico. Sin embargo, ya está habilitado el laboratorio central del INS, cinco laboratorios departamentales de salud pública y 12 laboratorios tanto de la red de biología molecular como de la red genómica, de manera que los colombianos pueden estar tranquilos», dijo el profesional.

Ruiz aseguró que «El aislamiento de la enfermedad se estima en alrededor de 21 días, en el caso de que se tenga la enfermedad, que es la fase en la cual puede haber mayor riesgo de contagio”.

Qué es la viruela del Mono:

Es una enfermedad que se originó hace más de 50 años. Es una enfermedad que se caracteriza por la presencia en la piel de lesiones parecidas a la varicela, las cuales duran entre dos y tres semanas. 

las personas infectadas deben permanecer aisladas hasta que todas las lesiones cutáneas se hayan curado, y evitar especialmente el contacto cercano con personas inmunodeprimidas.  

Cómo se contagia:

El contagio se da por el contacto con las lesiones, el contacto con fluidos y también se da por el contacto de transmisión de tipo sexual. El periodo de incubación puede oscilar entre 5 y 21 días, cuando se manifiestan todos los síntomas.

“La aparición por baja letalidad, por debajo del 0.03 por ciento y es una enfermedad relativamente de bajo contagio si uno la compara con el covid, que por la naturaleza del covid tiene un contagio mucho más alto», expresó el Ministro.

Síntomas de alerta:  Los pacientes resultan más infecciosos cuando se desarrolla la erupción. 

– Fiebre
– Dolor de cabeza y muscular
– Ganglios inflamados
– Cansancio y lesiones cutáneas en la cara y las palma de las manos y los pies.

#Video | La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este sábado la viruela del mono como una emergencia de salud global tras el aumento de los casos en todo el mundo. | #23jul #salud pic.twitter.com/Q2tCZWp5Ot


Compartir en