Ya quedó definido cuáles serán los sectores con un mayor presupuesto en el siguiente año

Uno de los últimos movimientos del gobierno de Iván Duque fue dejar radicado el presupuesto de la nación ante el Congreso.
Imagen de referencia - Google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El gobierno de Iván Duque ha dejado radicado el proyecto de presupuesto para el 2023, el cual se ejecutaría por el nuevo gobierno teniendo en cuenta las modificaciones que este sufra. Actualmente la nación cuenta con $391,4 billones de pesos que sería repartido entre los diferentes entes gubernamentales.

De esta cifra se deberá descontar $250,6 billones correspondientes a gastos de funcionamiento, $78 billones para pago de deuda externa y finalmente $62,8 billones que irán a la inversión, dejando así el 27% del total, que es el porcentaje del PIB.

Frente a esto, el nuevo ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo dijo que el presupuesto logrará aminorar la necesidad de conseguir el financiamiento de la deuda pública, la cual actualmente es del 8,25 y con esto se pasaría al 6,7% del PIB durante el 2023.

Así las cosas, según los indicadores presentados por la Dirección de Inversiones y Finanzas Públicas (DPN), el sector de inclusión social y reconciliación encabeza la lista con el 25,36%, seguido por transporte 15,39%, hacienda 10,94%, educación 8,31%, trabajo 7,36%, minas y energía 6,86%, vivienda, ciudad y territorio 3,71%, defensa y policía 3,21%, planeación 2,34%, agricultura y desarrollo rural 2,10%, tecnologías de la información y las comunicaciones 2,02% y  finalmente salud y protección social 1,83%.

DNP presupuesto 2023

 


Compartir en

Te Puede Interesar