Este 7 de agosto se cumplen 2 años de la posesión de Gustavo Petro, donde uno de sus objetivos era alcanzar una paz total y mayor protección a los líderes sociales. Sin embargo, el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), mostró en un reporte el número de masacres en el país en estos últimos años.
Por celebración Indepaz compartió un comparativo sobre la violencia en Colombia respecto al mismo periodo en la administración antecesora de Iván Duque, en donde a grandes rasgos evidenció que gracias a la gestión de Petro disminuyeron las homicidios contra los líderes sociales.
Te puede interesar: La indirecta de Iván Duque a Gustavo Petro por Venezuela
Según el registro de la ONG, los primeros años del Gobierno Duque, hubo 475 líderes sociales asesinados, mientras que en el mismo periodo de la administración Petro contaron un total de 354 homicidios de estas personas que representan a sus comunidades, lo que indica una disminución de más del 10%.
Comparativo dos primeros años de los gobiernos Duque y Petro
— INDEPAZ (@Indepaz) August 7, 2024
•Homicidios de líderes
•Masacres
• Firmantes del acuerdo de paz @petrogustavo @IvanDuque pic.twitter.com/DNmfuVIyJM
Así mismo, confirmó que los departamentos más afectados por este fenómeno fueron los mismos Valle del Cauca, Nariño, Antioquia y Cauca. Siendo este último el más afectado en ambas administraciones, mientras que con Duque ocurrieron 121 líderes, en la administración de Petro se presentaron 63 del momento.
¿Cuántas masacres se han presentado?
De igual forma, la entidad confirmó que en el actual Gobierno se incrementaron las masacres, esto en un porcentaje alrededor del 51 %. Debido a que en el turno anterior se registró 110 casos, mientras que en durante la administración actual se han presentado 167 casos de estos crímenes.
Los departamentos más afectados en la actual administración son Antioquia con 24 masacres, seguido de Cauca con 21 y Valle del Cauca con 19. Mientras que las ciudades y municipios que más registraron estos hechos fueron Soledad (Atlántico) con ocho casos, seguidos de Bogotá, también con ocho masacres, y Cúcuta con seis.
Indepaz
Por otro lado, en el Gobierno Duque los departamentos que más padecieron de masacres fueron los de Antioquia con 25 casos, Cauca con 18 y Norte de Santander con 12, siendo las más violentas en la administración pasada, mostrando un aumento de un mandato a otro.
En las ciudades de Bogotá y Cúcuta fueron las más afectadas con cinco y cuatro masacres respectivamente, y el municipio que más registró este fenómeno de violencia fue Corinto en el norte del Cauca, durante la administración de Iván Duque.




