¿Y ahora? El duro anunció sobre el gas natural de Colombia

TPLGas confirmó que el gas natural que se encuentra en consumo de los colombianos es importado, esto mediante un comunicado.
¿Y ahora? El duro anunció sobre el gas natural de Colombia-Foto tomada de Portafolio
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En las últimas horas, la empresa TPLGas entregó un comunicado de prensa en donde confirmó que el gas natural que para abastecer la demanda que hay con los colombianos es necesario importar este recursos, esto ocurrido desde el pasado viernes 29 de noviembre de este año.

Te puede interesar: David Luna criticó las palabras de Petro sobre Bonilla

“El 29 de noviembre, TPLGas recibió en la terminal de Spec la primera carga de gas natural licuado (GNL), con la que soporta el inicio este domingo 1 de diciembre el suministro de gas natural importado (GNI) a ocho empresas del país, lo que la convierte en un nuevo aliado del Sistema Energético Nacional para garantizar la seguridad energética” Se lee en el comunicado.

De igual forma, se conoció que la compañía puso a disposición del mercado 40.000 millones de unidades BTU (MMBTU), con lo que contribuye a solventar la oferta de gas natural por el que atraviesa el país. En momentos en los que se estima que hay un déficit del 8,2% de la demanda total en 2025 y, en 2026, este llegaría a un 20,6%.

¿Qué más se conoció por esta noticia del gas natural?

Adicionalmente, al comunicado de esta empresa se conoció por parte de CEO Luis Miguel Fernández, donde también resaltó que: «El objetivo de TPLGas es ser un actor clave en el desarrollo del sector gasífero y contribuir tanto al bienestar de las comunidades como al progreso económico del país.” 

Debido a esta situación se conoció que después 45 años de autosuficiencia energética con este hidrocarburo en Colombia y TPLGas se convierte en la primera comercializadora de combustible importado en el país para la demanda no térmica; es decir, la que comprende industrias, comercios, vehículos y hogares de gas natural.

Con información de Infobae


Compartir en