Este pasado 10 de septiembre la noticia que se presentó fue la radicación de la reforma tributaria o ley de financiamiento, por parte del ministro de hacienda Ricardo Bonilla, situación que generó diferentes reacciones en especial por el proposita de este, a esto Wilson Arias explicó y desmintió las noticias sobre esta.
Te puede interesar: Miguel Polo Polo y sus nuevas arremetidas contra Gustavo Petro
El mayor propósito que tiene este proyecto de ley, tiene la intención de recaudar 12 billones de pesos, para agregarlos al Presupuesto General de la Nación (PGN) del año 2025, el cual busca especialmente brindar un impuesto a los superricos del país, según Ricardo Bonilla.
¡El Gobierno promueve una tributación más equitativa!
— MinHacienda (@MinHacienda) September 10, 2024
La #LeyDeFinanciamiento reducirá gradualmente el impuesto de renta corporativo, excepto en los sectores petrolero y de carbón, durante los próximos cinco años para fomentar el desarrollo empresarial en 🇨🇴. pic.twitter.com/M4ooREti1j
Posteriormente, uno de los mayores críticos a este fue el senador de la Alianza Verde, Jota Pe Hernández quien resaltó que nunca apoyará estos proyectos que solo buscan afectar el bolsillo de los colombianos; además que si se acaba la corrupción y el despilfarro no habría necesidad de esta.
Humberto de la Calle respondió en sus redes sociales sobre está situación de la reforma tributaria al mencionar que: “Si el Presidente dicta el presupuesto desfinanciado por decreto, que puede hacerlo, y no hay ley de financiamiento, que es competencia exclusiva del Congreso, pues el gobierno queda en el limbo. Lo lógico es reducir gastos.” A esto salió Wilson Arias a defenderla.
A ver si entiendo: si el Presidente dicta el presupuesto desfinanciado por decreto, que puede hacerlo, y no hay ley de financiamiento, que es competencia exclusiva del Congreso, pues el gobierno queda en el limbo. Lo lógico es reducir gastos.
— Humberto de la Calle (@DeLaCalleHum) September 10, 2024
¿Qué respondió Wilson Arias a los ataques a este proyecto?
Además de responder a los ataques a la reforma tributaria, el senador del Pacto Histórico, Wilson Arias publicó la importancia de que se presente este proyecto de ley de financiamiento y que realmente no se afectará a los colombiano de a pie, sino a los más ricos del país.
Declaraciones del senador del Pacto Histórico
No trae impuestos a la clase media y baja, esta ley se enfoca a los más mil ricos del país, aumenta la tarifa de renta a las personas naturales con ingresos superiores 1459 millones de pesos anuales o que ganen 121 millones mensuales, disminuye los impuestos en las micro o pequeñas empresas.
Wilson Arias
De igual forma, Wilson Arias resaltó que con este proyecto de financiamiento también disminuye el IVA del 19% a los servicios hoteleros con el fin de lograr incentivar el turismo; además el nuevo impuesto también se creó es a los casinos y los juegos de azar. Desmintiendo las noticias que han aparecido sobre esta.
La nueva ley de financiamiento no trae impuestos para la clase media y baja, disminuye impuestos a las empresas y pone a tributar más a quienes ganan $121 millones de pesos al mes. pic.twitter.com/Z5UJcJjnsU
— Wilson Arias (@wilsonariasc) September 15, 2024




