Whisky adulterado en Cartagena

Las autoridades lograron incautar 84 botellas de whisky adulterado durante un allanamiento en el barrio La Esperanza, en Cartagena.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En una operación conjunta entre la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA) de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y la Fiscalía General de la Nación, las autoridades lograron incautar 84 botellas de whisky adulterado durante un allanamiento en el barrio La Esperanza, en Cartagena.

Según el reporte oficial, el procedimiento se realizó tras un trabajo de inteligencia que incluyó la administración de fuentes humanas, interceptaciones telefónicas y seguimientos por parte de los uniformados de la Policía Fiscal y Aduanera. Las investigaciones llevaron a un inmueble donde, presuntamente, se adulteraban licores de marcas reconocidas, reenvasando bebidas alcohólicas en botellas usadas para hacerlas pasar como legales. En el lugar, se utilizaban botellas, tapas, etiquetas y estampillas falsificadas de la Secretaría de Rentas Departamentales de Bolívar.

Durante el operativo, las autoridades decomisaron 84 botellas de whisky adulterado listas para ser distribuidas, junto con 49 botellas vacías preparadas para ser llenadas con licor falsificado. También se incautaron 240 anillos de seguridad, 31 tapas y 560 estampillas de seguridad falsas de la Secretaría de Rentas Departamentales de Bolívar. Todo este material está valorado en más de 50 millones de pesos, según informó la Policía.

Además, en el lugar fue capturado un hombre, señalado de ser el encargado de embotellar y distribuir el licor adulterado. Esta persona ya ha sido puesta a disposición de la Fiscalía General de la Nación y enfrentará cargos por corrupción de alimentos, imitación de productos y usurpación de derechos de propiedad industrial.

De acuerdo con la investigación, los productos adulterados eran distribuidos en varios establecimientos de Cartagena, aprovechando los fines de semana y eventos masivos previos a las fiestas de la independencia de la ciudad. Las autoridades señalaron que con esta operación se ha logrado desmantelar una organización criminal que ponía en grave riesgo la salud de locales y turistas, especialmente en esta temporada festiva.

El consumo de licor adulterado representa un peligro significativo para la salud, ya que puede causar graves afectaciones, como intoxicaciones, daños al sistema nervioso e incluso la muerte. Las autoridades continúan con las investigaciones para dar con otros posibles integrantes de la red y evitar que más productos falsificados lleguen al mercado.


Compartir en