Al momento de realizar entregas de pedidos al consumidor, la eficiencia y la satisfacción del cliente son aspectos clave que determinan el éxito de cualquier empresa.
Carlos Díaz, General Manager de DispatchTrack Latinoamérica, aseveró que una de las herramientas más efectivas para mejorar estos aspectos es el uso de notificaciones por WhatsApp para la gestión de entregas. Este canal ha permitido ofrecer una comunicación más directa y personalizada, que permite incrementar las tasas de apertura y la interacción con los clientes.
Puedes leer: Pilas con las subastas de vehículos
Timelines estima que, al terminar este año, WhatsApp contará con una base de usuarios que superará los 3,000 millones, y cada día se envían 100,000 millones de mensajes en esta plataforma, lo que subraya su papel fundamental a la hora de facilitar la comunicación y los negocios a escala mundial. Así el potencial de mercado es grande, según datos de Statista, en enero de 2024, dos mil millones de usuarios accedían al chat de WhatsApp mensualmente, siendo una de las aplicaciones sociales móviles más populares en todo el mundo.
Además, explicó que el uso diario de WhatsApp es evidente en América Latina, por lo que ofrece a sus clientes potenciar las notificaciones por esta plataforma para aumentar ventas, orientar y mejorar la experiencia del cliente. De tal forma que la firma integró WhatsApp en su sistema de notificaciones, permitiendo a las empresas de logística automatizar de manera eficiente el envío de actualizaciones en tiempo real a sus clientes.
Con WhatsApp
Para las empresas que aún no han implementado un sistema de notificaciones, WhatsApp ofrece una solución inmediata que puede integrarse fácilmente con la plataforma de DispatchTrack. Este canal facilita la transición desde métodos más tradicionales, como el correo electrónico o las llamadas telefónicas, hacia una comunicación más moderna y eficaz, explicó Diaz.
Puedes leer: Colsubsidio tomó la decisión de cerrar el servicio de supermercados
Uno de los principales beneficios es su tasa de apertura, que alcanza aproximadamente el 98%. En comparación, los correos electrónicos tienen una tasa de apertura que oscila entre el 20% y el 30%. Esto significa que, al notificar a tus clientes sobre el estado de sus entregas mediante WhatsApp, tiene una mayor probabilidad de que estos mensajes sean vistos y leídos. Este nivel de efectividad es esencial para asegurar que la información crítica llegue al destinatario de manera oportuna.
Además, permite una comunicación en tiempo real, lo que es crucial en la logística, donde el tiempo es un factor determinante. A través de este canal, los clientes pueden recibir actualizaciones instantáneas sobre sus entregas y, si es necesario, interactuar de manera inmediata con el servicio de atención al cliente.




