Estados Unidos exige retractación pública de Gustavo Petro tras sus declaraciones sobre un supuesto ataque en el Caribe.

La Casa Blanca pidió al presidente colombiano retirar sus afirmaciones sobre un presunto bombardeo a una embarcación en el Caribe, al considerar sus declaraciones infundadas y potencialmente dañinas para la relación bilateral.
BOMBARDEOS DE EE.UU EN EL CARIBE.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Tensión diplomática por declaraciones del mandatario colombiano

El Gobierno de Estados Unidos exigió al presidente Gustavo Petro una retractación pública e inmediata tras sus recientes declaraciones en las que aseguró que “se ha abierto un nuevo escenario de guerra en el Caribe”. Según fuentes oficiales del Departamento de Estado, la administración estadounidense considera las afirmaciones del mandatario colombiano como “infundadas y reprochables”, por lo cual espera que el jefe de Estado rectifique públicamente para retomar un diálogo productivo entre ambas naciones.

Un alto funcionario de Washington expresó, en una comunicación oficial, que “Estados Unidos espera que el presidente Petro se retracte públicamente de su declaración infundada y reprochable, para que podamos retomar un diálogo orientado a construir un futuro fuerte y próspero para los pueblos de Estados Unidos y Colombia”. Esta respuesta marca un nuevo capítulo de tensión diplomática entre ambos gobiernos, que han mantenido en los últimos meses una relación marcada por diferencias en temas de seguridad, energía y narcotráfico.


Las afirmaciones de Petro sobre un presunto ataque en el Caribe

Las declaraciones del presidente colombiano se produjeron horas antes del pronunciamiento de Washington. En un mensaje público, Petro afirmó que habría “indicios” de que una lancha bombardeada en aguas del Caribe era de origen colombiano y transportaba ciudadanos nacionales. Aseguró además que el episodio “no corresponde a una guerra contra el contrabando, sino a una guerra por el petróleo”, que, según él, “debe ser detenida por el mundo”.

El mandatario señaló que “la agresión es contra toda América Latina y el Caribe” y pidió a los familiares de las presuntas víctimas que denuncien los hechos. Asimismo, expresó su respaldo al senador demócrata Adam Schiff, a quien calificó de “correcto” en su posición frente a la política energética estadounidense. Estas declaraciones, ampliamente difundidas en medios y redes sociales, desataron una fuerte reacción del Gobierno estadounidense, que insiste en la falta de sustento de las acusaciones y en la necesidad de preservar la cooperación bilateral.


Repercusiones políticas y diplomáticas en la relación bilateral

Las afirmaciones de Petro, interpretadas en Washington como una acusación directa contra operaciones militares estadounidenses en el Caribe, podrían afectar el clima de cooperación que ambos países mantienen en temas de seguridad, lucha antidrogas y transición energética. Analistas internacionales consideran que el incidente tensa aún más las relaciones entre Bogotá y Washington, en un contexto en el que Colombia busca mantener apoyo estratégico y comercial con su principal aliado hemisférico.

Fuentes diplomáticas señalaron que la embajada de Estados Unidos en Bogotá ha iniciado contactos discretos con la Cancillería colombiana para evaluar los alcances de las declaraciones y prevenir una escalada diplomática mayor. Entretanto, la Casa de Nariño no ha emitido una respuesta oficial sobre la solicitud de retractación, aunque miembros del gabinete consultados aseguran que el presidente Petro mantiene su postura y defiende su derecho a pronunciarse frente a hechos que, según él, comprometen la soberanía latinoamericana.


Compartir en

Te Puede Interesar