¡Wanda fue rescatada por la Policía de Carabineros! El Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), en conjunto con la Policía de Bogotá, rescató a Wanda, una perrita de raza Bulldog de 12 años, víctima de presunto maltrato en un criadero ilegal ubicado en Bosa, al suroccidente de la ciudad. Durante el operativo, las autoridades encontraron al animal en un estado crítico de salud, con una condición corporal deteriorada y claros signos de haber sido utilizada para reproducción indiscriminada durante años.
El equipo veterinario del IDPYBA determinó que Wanda presentaba un pelaje sucio, pérdida de dientes y un labio, además de una masa anómala en su abdomen. Las glándulas mamarias hinchadas y visibles, así como su vientre inflamado, reflejaban el abuso constante al que fue sometida. Debido a este cuadro de salud preocupante, los especialistas emitieron un concepto médico desfavorable, y el Grupo de Carabineros procedió con la aprehensión material preventiva del animal.

¡Wanda fue rescatada por la Policía de Carabineros!
Siga leyendo:
- ¡Emprendimiento femenino! Secretaría de la Mujer y elempleo
- ¿Cuántas multas necesita para perder su licencia de conducción?
De inmediato, Wanda fue trasladada a la Unidad de Cuidado Animal del IDPYBA, donde hoy recibe atención médica integral. Allí, los profesionales trabajan para restablecer su bienestar físico, nutricional y emocional, brindándole un entorno seguro tras años de sufrimiento. Además, el Instituto se comprometió a establecer una ruta jurídica para garantizar sus derechos y asegurar que su caso sea judicializado conforme a la ley.
Este caso expone nuevamente la problemática de los criaderos ilegales en Bogotá, donde animales como Wanda son explotados sin ningún control sanitario ni ético. Desde el programa ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’, la administración distrital ha intensificado sus acciones para combatir el maltrato animal y promover la tenencia responsable. También recuerda a los ciudadanos que pueden reportar estos hechos a través de canales oficiales como la Línea Contra el Maltrato Animal, la Línea 123 o el correo institucional del IDPYBA.
Temas de interés:
Por último, esta situación resalta la importancia de denunciar y educar sobre el cuidado de los animales de compañía. Iniciativas como las jornadas gratuitas de esterilización, ofrecidas por el Distrito, buscan prevenir la sobrepoblación y reducir el riesgo de explotación animal. Casos como el de Wanda deben motivar a la ciudadanía a no tolerar el maltrato y a exigir justicia para quienes no pueden alzar la voz.



