Vuelven los operativos de control de emisiones contaminantes: Movilidad y Dagma hacen equipo para frenar a ‘vehículos chimenea’

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Se estima que el 93% del material particulado que afecta la calidad del aire de Cali, proviene de los más de 800 mil vehículos que circulan diariamente en la ciudad.

Frente a ello y con el propósito de minimizar el aumento progresivo de la contaminación atmosférica en el ambiente local, la Secretaría de Movilidad Distrital y el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma), pondrán en funcionamiento dos unidades móviles destinadas a medir los contaminantes de los vehículos particulares, de carga y pasajeros.

La puesta en marcha de estas unidades ha requerido de la coordinación, planificación, capacitación y realización de pruebas de desempeño a los equipos de detección de contaminantes PM2.5, PM10, óxidos de nitrógeno (NOx) y dióxido de azufre (SO2), con los cuales se podrá determinar el grado de opacidad para combustible diésel y densidad de humo con respecto a la gasolina.

Es importante destacar que la realización de este tipo de operativos conlleva a la toma de decisiones, alrededor de la categorización de los sectores más congestionados, permitiendo identificar fuentes de contaminación e implementar medidas correctivas inmediatas.

“Esto quiere decir que los operativos tendrán un enfoque educativo, que sirva para el levantamiento de línea base y la determinación de niveles máximos permisibles, bajo el amparo del principio de rigor subsidiario, que permite ser más rígido que la norma nacional”, explicó Jaime Andres Cárdenas Salazar, líder del grupo de Calidad de Aire del Dagma.

Según detalló el funcionario, estas unidades que la Secretaría de Movilidad pone al servicio de los caleños, buscan más que identificar y sancionar al infractor, proteger la salud de todos. “Como grupo de Calidad de Aire, las mediciones nos brindarán datos fundamentales que ayudarán a diseñar políticas públicas de movilidad sostenible más efectivas”, puntualizó

Las unidades móviles operarán en diversas zonas de Cali, priorizando áreas con alto tráfico vehicular y sectores industriales. Adicionalmente, se establecerán campañas de concienciación, para informar a la población sobre los resultados de las mediciones y las acciones que se están tomando, de cara a mitigar la contaminación e incentivar la movilidad activa (bicicleta, caminar, etc.) y segura en la ‘Capital Pacífica de Colombia’.


Compartir en