Con el objetivo de abordar la preocupante situación de accidentalidad en la ciudad de Villavicencio, el alcalde Alexander Baquero tomo la decisión de implementar la reintroducción de las fotomultas. Esta estrategia, según Baquero, busca impactar directamente en el bolsillo de los infractores para generar una reflexión sobre sus comportamientos al volante.
Comunicado
El anuncio se llevó a cabo durante una conferencia de medios en la que estuvo presente la directora de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, María Antonia Tabares. El marco de esta reunión fue la preocupación compartida por las altas cifras de accidentes de tránsito que afectan a la ciudad.
Según datos proporcionados por Tabares, en el año 2023, un total de 129 personas perdieron la vida debido a incidentes viales en Villavicencio. Además, se pudo determinar que la mayoría de las víctimas eran hombres que se desplazaban en motocicletas, a menudo a velocidades excesivas.
Situación
Ante este panorama alarmante, el alcalde Baquero anunció la reinstauración de las multas por fotodetección en 15 puntos inicialmente, con la expectativa de ampliar esta cobertura a 30 puntos en el futuro. Sin embargo, la medida no se limita únicamente a la imposición de sanciones económicas, ya que Tabares enfatizó la importancia de la educación vial como un componente fundamental para promover conductas seguras en las vías.
En este sentido, instó al alcalde Baquero a realizar inversiones en programas de concientización y pedagogía vial, especialmente dirigidos a los conductores de motocicletas, que representan un grupo vulnerable en términos de accidentalidad.
Impacto económico
Baquero reiteró la importancia de impactar el bolsillo de los infractores como un mecanismo efectivo para disuadir comportamientos riesgosos. «Cuando a las personas se les toca el bolsillo es cuando se frenan un poquito», manifestó el mandatario, subrayando la necesidad de generar un cambio de actitud entre los ciudadanos respecto al cumplimiento de las normas de tránsito.




