Después de varias horas de incertidumbre, el servicio eléctrico comienza a restablecerse en zonas del centro de Madrid y en varias partes de Lisboa. El apagón, que empezó alrededor de las 12:30 del mediodía, dejó sin luz a cientos de miles de personas en España, Portugal y Francia.
En España, casi todas las provincias resultaron afectadas, excepto Canarias, Ceuta, Melilla y Baleares. Las regiones más golpeadas fueron Madrid, Galicia, Extremadura y Cataluña. Según Red Eléctrica Española, el problema surgió por una desconexión de la red de alta tensión como medida de seguridad, lo que provocó lo que se conoce como un “cero eléctrico”. Se espera que la reparación total tome entre seis y diez horas.
Aunque los aeropuertos siguen operativos, hay retrasos en los vuelos. Los bancos mantienen sus servicios, pero muchos hospitales suspendieron las operaciones no urgentes. Además, el apagón causó complicaciones en fábricas, metros y redes de transporte como el aeropuerto de Barajas y el Metro de Madrid.
En las calles, la falta de semáforos ha provocado accidentes de tráfico. Un taxista en Madrid relató haber presenciado varios choques debido a los semáforos apagados cerca de la Caja Mágica. También se reportaron personas atrapadas en ascensores y en el metro. En Portugal, el operador de red REN explicó que el fallo se debió a un raro fenómeno atmosférico, aunque no se descarta del todo la posibilidad de un ciberataque.
Las empresas químicas de Tarragona y las nucleares activaron protocolos de seguridad para evitar riesgos mayores. En Barcelona, los servicios de metro, tranvía y ferrocarriles fueron suspendidos, y los trenes evacuados de los túneles. En algunas zonas como la Diagonal, los semáforos siguieron funcionando, evitando mayores problemas de tráfico. A medida que avanza la tarde, más ciudades como Bilbao ya comienzan a recuperar la electricidad, devolviendo la normalidad poco a poco tras este apagón histórico en Europa.



