Vuelve Futurama tras 10 años

Los fanáticos de las historias de Fry, Bender y Leela están rebosantes de alegría, ya que luego de una larga pausa de 10 años, la serie Futurama regresa al ruedo por las señales de Hulu y Star Plus en Latinoamérica.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

“Después de una breve pausa de 10 años, Futurama ha salido triunfalmente de la cámara criogénica, con todo su elenco original y con su espíritu satírico intacto”, se puede leer en la sinopsis de la serie. “Los nuevos espectadores podrán empezar la serie desde aquí, pero nuestros veteranos fans reconocerán algunas tramas de estas décadas, incluida la épica historia de amor de Fry y Leela, el misterioso contenido de la caja de arena de Mordisquitos, la historia secreta del malvado Robot Santa Claus, y el paradero de los renacuajos de Kif y Amy”. De propina en la nueva temporada veremos pandemias, criptomonedas y hasta bromas con la omnipresente cultura de la cancelación.

A pesar de que Los Simpsons es la serie de dibujos animados que más tiempo se ha mantenido vigente en la historia de la televisión, muchos fans del género tienen un cariño especial por ‘Futurama’, cancelada en 2003, seguramente por las similitudes estilísticas propuestas por Groening.

Al igual que Los Simpson, Futurama logró revelar algunos adelantos en la tecnología que hoy están siendo considerados en la vida real. ¿Predijeron el futuro?

Ellos mostraron ejemplos de realidad aumentada, conceptos de metaversos y juegos de video usando una poderosa realidad virtual (en 1999). Al igual que una tecnología robótica que simulaba la presencia de famosos, algo que muchos fanáticos de conspiraciones en redes reconocen ahora que es muy común.

Teaser Nueva Temporada Futurama

Y hasta su sorprendente sistema de transporte (que se ve desde la introducción de la serie), que consistía en unos tubos por los que los habitantes se desplazaban rápidamente a través de la ciudad, fue la idea para un proyecto en el que hace unos años se interesó Elon Musk y al que denominó: ‘Hyperloop’.

Pero lo mejor es su burla a los valores de amistad, política y convivencia étnica tienen a su favor que no están ligados a una realidad o contexto estadounidense, sino que aplican a entender fenómenos que, por la globalización y la tecnología, ya son familiares a todo el mundo.


Compartir en